Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

viernes, 7 de diciembre de 2012


Alumna de la UPAV reporta que práctica de campo será utilizada para proselitismo
- En la escuela de Enfermería les dijeron que irían 2 semanas, de lunes a viernes a repartir propaganda
- No sólo eso es incorrecto, sino que están en esa Universidad porque trabajan y tendrían problemas laborales

Estimado Director 

Por este conducto me dirijo a usted para exponer una situación que actualmente ocurre en el Colegio Libre de Educación Superior (COLES) dependiente de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz.

Mis compañeras y una servidora estudiantes de la Licenciatura en Enfermería somos utilizadas para dar falsas esperanzas a las familias de Jilotepec y de paso hacer proselitismo a favor de un personaje.

La directora de COLES la licenciada, Claudia Hernández Vázquez, como parte de las actividades pedagógicas de la escuela nos convocó a una presunta "práctica en campo" con duración de 2 semanas de lunes a viernes, nuestra sorpresa fue descubrir que seríamos utilizadas para realizar encuestas con el supuesto fin de gestionar una clínica de salud, repartir chocolates y tarjetas de presentación a nombre de la licenciada María de Lourdes Lara López, misma que admitió ser aspirante a la alcaldía de Jilotepec y realizar estas actividades con fines personales.

Me parece una injusticia que nos utilicen a nosotras como carne de cañón, haciendo uso de nuestros propios recursos y poniendo en riesgo nuestros empleos, mis compañeras y yo asistimos en sistema abierto porque tenemos que trabajar para apoyar económicamente a nuestras familias, cabe mencionar que muchas de mis compañeras viajan desde otros municipios.

Solicitamos la intervención del licenciado Guillermo Zúñiga Martínez, rector de la UPAV, para que tome cartas en el asunto de este abuso del que estamos siendo objeto.

De antemano agradezco a usted la atención brindada en su medio.

Está de más pedirle de favor omita mis datos, por temor a cualquier represalia.
Publicado en alcalorpolitico.com 


Comienza entrega de los planteles tomados de la UACM
Se acordó la recalendarización del semestre 2012-II, que iniciará el lunes 10 de diciembre y concluirá el 22 de febrero de 2013
  
CIUDAD DE MÉXICO,  7 de diciembre.- El Consejo Estudiantil de Lucha inició este medodía la entrega de los planteles de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), tomados desde hace más de cien días, entregando los primeros dos, el del Centro Histórico y el de Cuautepec.

En el plantel del Centro Histórico, Ángel Quetzalcoatl Rojas, integrante del Consejo Estudiantil de Lucha, formalizó la entrega; en Cuautepec, integrantes del CEL entregaron las instalaciones a representantes universitarios.

El subsecretario de Gobierno capitalino, Juan José García Ochoa, había adelantado que este viernes se entregarían los planteles.

En sesión permanente en el Museo de la Ciudad de México, a la que no asistieron los consejeros afines a la rectora Esther Orozco, se acordó la recalendarización del semestre 2012-II, que iniciará el lunes 10 de diciembre y concluirá el 22 de febrero de 2013.

Los opositores a la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México determinaron asimismo que la sesión del Consejo Universitario se reanudará el miércoles próximo. pdg. Publicado en Excélsior.



Recomendaciones para el sector educativo
Directrices de la OCDE, en el Pacto por México
Karina Avilés

Los principales cambios en materia educativa planteados en el Pacto por México coinciden con las recomendaciones de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económicos (OCDE), instancia que tal como plantea el gobierno de Enrique Peña Nieto, propone crear un sistema nacional de evaluación, aumentar la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), así como de las escuelas, y fortalecer el censo de planteles, maestros y alumnos.

De hecho, estas directrices no son novedad, ya que fueron parte de las políticas centrales en materia educativa implementadas en las administración de Felipe Calderón –incluso hay algunas que vienen desde la gestión de Vicente Fox– a propuesta del organismo internacional. Así, la OCDE presentó en días recientes un par de informes en los que evalúa la ejecución de estas prácticas y de los aspectos que quedaron pendientes.

Mientras el Pacto por México señala que se aumentará la calidad de la educación básica, lo cual deberá reflejarse en mejores resultados del Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA) de la OCDE, sostiene que desde 2003 México incorporó a sus 32 entidades federativas en las comparaciones estatales de los resultados de sus alumnos en dicha evaluación. Y, una prioridad de la política educativa del país debería ser promover el uso adecuado formativo de evaluaciones como PISA.

Otro punto a atender es dotar de plena autonomía al INEE. Al respecto, la OCDE dice en su informe Revisión de la evaluación y estado de la educación en México –presentado a principios del mes pasado– que un primer ajuste recomendado es la expansión considerable de la autonomía del INEE, para que pueda tomar el liderazgo en las actividades de evaluación en el país.

El reporte enfatiza que el principal reto para nuestro sistema educativo es el desarrollo de un sistema nacional de evaluación, como propone el Pacto por México.

El informe Avances en las reformas de la educación básica en México. Una perspectiva desde la OCDE –presentado en los últimos días de la administración de Felipe Calderón– destaca la necesidad de mejorar el registro nacional de alumnos, maestros y escuelas, ya que la información de los docentes es obsoleta e inexacta. Dicho registro sólo cambia de nombre en el acuerdo firmado por las tres principales fuerzas políticas del país y se llama Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos. Publicado en La Jornada


El acto simbólico será hoy a las 12 horas en las instalaciones de San Lorenzo Tezonco
Acuerdan entrega y reapertura de los planteles de la UACM
Inconformes mantendrán ocupadas las sedes administrativas de Eugenia y de la rectoría
Se recalendarizan labores; el ciclo escolar comenzará el 10 de diciembre y terminará el 22 de febrero

Bertha Teresa Ramírez

Por 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el pleno del tercer Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) aprobó el procedimiento para la entrega, recepción y apertura de los cinco planteles que mantiene en su poder el Consejo Estudiantil de Lucha (CEL) y que podrían ser entregados a partir de este viernes, una vez que se publiquen en dos diarios de circulación nacional los acuerdos adoptados por el CU en la sesión que llevó a efecto este 6 de diciembre en el Museo de la Ciudad de México.

En tanto, las oficinas de rectoría y las instalaciones administrativas de Eugenia las mantendrán los estudiantes hasta que la rectora asuma su responsabilidad y sesione con el máximo órgano de gobierno, que es el tercer Consejo Universitario instalado el día 29 de noviembre, y cumpla los acuerdos tomados en la sesión permanente de dicho órgano.

El acuerdo por el que se aprueba la entrega de los planteles considera que una comisión temporal formada por el CU esté a cargo de recibir los inmuebles y a su vez los entregue a las instancias administrativas facultadas para recibirlos, que son el abogado general y la contralora general de esa casa de estudios, salvo en el caso del plantel Casa Libertad, donde, dado que el consejo del plantel no se ha integrado y el periodo de ejercicio del coordinador del plantel ha terminado, será un enlace administrativo el que actuará en sustitución del representante del coordinador.

En ese momento participarán en cada uno de los planteles integrantes de la comisión temporal de entrega recepción, del CU, y en calidad de receptores, un representante del abogado general y de la contralora general de la UACM, un representante del GDF y uno de la CDHDF y cuatro representantes de la ALDF, así como un notario público que dé fe de los acontecimientos.

Una vez terminada la entrega recepción de los planteles, los responsables administrativos que los hayan recibido contarán con un máximo de 72 horas para habilitar los inmuebles para su apertura, y el CU solicitará el apoyo del GDF para que a partir de ese momento y hasta la apertura de los planteles coadyuve con el resguardo de cada una de las instalaciones. 

Durante la sesión, que concluyó a las nueve de la noche, se aprobó también la recalendarización del semestre 2012-II para recuperar las clases perdidas y evitar que se pierda el curso, por lo que se iniciarán labores el 10 de diciembre y concluirán el 22 de febrero.

Al término de la reunión, el subsecretario general de Gobierno del DF, Juan José García Ochoa, informó que aunque la entrega sera simultánea, el acto simbólico se hará en el plantel de San Lorenzo Tezonco a las 12 del día, en tanto el CU citó a sesión para el 12 de diciembre en el plantel Casa Libertad a las 12 horas. Publicado en La Jornada


UNAM: ¿ciencia con conciencia?
Víctor M. Toledo

En las redes sociales está circulando un video que resulta significativo para el devenir de la ciencia en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el país, y que todo mundo debería consultar. Se trata de un programa de la serie Lupa Debates. El programa está dirigido a responder a la pregunta: ¿es riesgoso el maíz transgénico? Se encuentra en You Tube y fue escenificado por dos destacados investigadores de la UNAM: el doctor Mario Soberón, del Instituto de Biotecnología, y la doctora Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología.

El video resulta trascendente no sólo porque muestra dos posiciones antagónicas del quehacer científico, sino porque la respuesta es decisiva para el campo y los productores rurales, la alimentación de los mexicanos y la riqueza biológica del país. Además, pone sobre la mesa dimensiones normalmente soslayadas, como el significado de la investigación científica y tecnológica en un mundo en crisis. Para hacerlo más atractivo, uno de los participantes, Mario Soberón, acaba de ser sancionado junto con la investigadora Alejandra Bravo por la propia UNAM por manipulaciones inapropiadas y categóricamente reprobables de imágenes sobre estudios de la bacteria BT –utilizada en la elaboración del maíz transgénico– para enfatizar resultados que buscaban obtener en al menos 11 artículos en revistas científicas internacionales.

El debate deja ver dos posiciones científicas muy diferentes. Por un lado, un microbiólogo cuyos trabajos son realizados en laboratorio, quien hace contribuciones a favor de una tecnología impulsada por los monopolios biotecnológicos del mundo, que pertenece a un estilo especializado y estrecho de hacer ciencia y que carece de información elemental sobre la historia, las peculiaridades y los problemas del agro mexicano. Para colmo, además de recibir sueldo de la UNAM es dueño de varias patentes biotecnológicas, es decir, mantiene un doble papel: investigador de una universidad pública y empresario biotecnológico. Del otro lado, Elena Álvarez-Buylla, si bien se dedica a la ecología genética de manera sobresaliente, comenzó realizando trabajos sobre sistemas campesinos agroforestales, es capaz de integrarse a grupos interdisciplinarios de investigación y participa en discusiones epistemológicas sobre ciencia y complejidad. Mario Soberón está totalmente a favor de introducir el maíz transgénico en México, Elena Álvarez-Buylla está radicalmente en contra.

Al alud de evidencias respecto del alto riesgo de contaminación genética de las variedades originarias del maíz se agregan estudios contundentes sobre los peligros de comer maíz transgénico. Un estudio reciente es el realizado por el investigador francés G. E. Seralini, autor del libro Todos somos ratas de laboratorio. Basta mirar los enormes tumores de los riñones e hígado de las ratas alimentadas por dos años con maíz transgénico (más el herbicida Roundup de Monsanto) para entender que quienes se empecinan en el uso de los alimentos transgénicos padecen algún tipo de locura. La soberbia tecnocrática amenaza no sólo la permanencia del maíz nativo, una creación de la civilización mesoamericana de por lo menos 7 mil años de antigüedad (ver: uccs.org), también pone en peligro la salud de millones de seres humanos. La locura halla una explicación mercantil en las ganancias de Monsanto, que habrá de facturar casi 14 mil millones de dólares en 2012 y alcanzará este año ganancias por unos 2 mil 600 millones de dólares.

Más allá de las actuaciones de estos investigadores en el debate, me interesa destacar algunos aspectos del caso. Primero, que no hay una manera, sino muchas, de hacer ciencia. Se puede ser un investigador destacado e incluso brillante dedicado a aliviar a sectores sociales marginados, o a perfeccionar lo efímero de una mercancía, o a preservar la duración de un alimento industrial, o a arruinar la salud de un ser humano, o a incrementar la vanidad de los individuos, o a incrementar el poder destructivo de una arma. En general hay de entrada ciencia pública, privada y social. Ello manda al basurero de las ideologías la muy sobada tesis de que la ciencia es neutra, lo que por cierto alimenta la soberbia y egolatría de los científicos. Este dogma se difunde masivamente para elevar la capacidad de negociación de las comunidades científicas, obtener más dividendos y apoyos y extender una imagen similar a la de las iglesias. La gran mayoría de los programas, acciones y actividades que se realizan como divulgación de la ciencia son propaganda disfrazada de ese dogma. Por ello resulta un sinsentido abogar por el incremento del presupuesto para ciencia y tecnología sin dejar bien claros los proyectos que se implementarán en cada rama, es decir, sin una verdadera política científica.

También emergen las relaciones de la ciencia con el capital. En el largo devenir humano, de unos 200 mil años, la ciencia es una modalidad del conocimiento con apenas unos 300. Su papel fue y sigue siendo generar innovaciones que perfeccionen los ciclos de las mercancías, es decir, que hagan eficientes los procesos de acumulación del capital, y que garanticen la defensa de todo ello (ciencia para la guerra). El resultado: los monopolios han alcanzado su máximo histórico y hoy mil 318 gigantescas corporaciones poseen 60 por ciento del capital del planeta (halfanhour.blogspot.com/2011/10/ one-percent.html). Conforme la ciencia de un país se va desarrollando, la investigación tiende a plegarse a los intereses de la industria, y esta industrialización del conocimiento es sinónimo de su mercantilización. Por eso en los países desarrollados la dupla ciencia/capital es casi perfecta. Tomar conciencia de este proceso es fundamental para asegurar una ciencia con ética social y ambiental.

En la UNAM, sectores cada vez más numerosos de sus comunidades científicas han comenzado a entrar a ese proceso, no solamente los biotecnólogos. Existen indicios de investigadores trabajando en proyectos de biomedicina, química, nanotecnología, genómica y ecología dirigidos a apoyar intereses corporativos.

Es hora de que en nuestra alma máter, donde se genera la mitad de la investigación científica del país, se inicie una magna discusión sobre la función social de la ciencia y se debata con seriedad su papel en un país y un mundo en crisis. También deben conocerse las nuevas corrientes que abogan por un nuevo pacto social, como la llamada ciencia para la sustentabilidad. No es posible que en la universidad más importante de Iberoamérica se dejen a la deriva las dimensiones éticas de la generación del conocimiento. Publicado en La Jornada


Estudiantes de EU se mofan de trabajadores mexicanos
LA REDACCIÓN

MEXICO, D.F. (apro).- Rodney Erickson, rector de la universidad de Penn State, amonestó de manera verbal a un grupo de estudiantes que se pusieron sombreros y sarapes mexicanos, así como bigotes falsos, para denigrar a mexicanos que trabajan en Estados Unidos.

La fraternidad de mujeres Chi Omega, destacó la agencia AP, posó para fotografías que circularon en Internet, en las que también se exhibieron carteles racistas.

No obstante la ola de indignación entre latinos que generó el hecho, Erickson descartó la adopción de acciones disciplinarias en esa escuela estatal de Pensilvania.

En la fotografía posan más de 20 mujeres de una hermandad estudiantil. Una de ellas porta un cartel que dice que está dispuesta “a cortar césped a cambio de hierba (mariguana) y cerveza”.

En el cartel de otra se lee: “Yo no corto la hierba, me la fumo”.

En una carta a todo el campus, el rector se abstuvo de mencionar específicamente las fotos o el nombre de la fraternidad Chi Omega, que ya ofreció disculpas, pero Erickson dijo que quedó claro en los últimos días que algunos estudiantes “celebraron el Halloween con prendas que han ofendido a otros” y que actuaron en contra de los valores universitarios.

Sin embargo, también comentó que las “conductas perturbadoras” mostradas en las fotos están protegidas por la libertad de expresión.

Además, dijo estar decepcionado y consternado, pero que espera que la gente aprenda algo del caso.

“La más sencilla de estas lecciones es que los disfraces que incluyen caras pintadas de negro, o que parodian o se burlan de una persona o de un grupos de personas, siempre son ofensivos para alguien”, acotó Erickson.
“Ellos transmiten una falta de conciencia sobre la condición y la sensibilidad humanas o, aún peor, el desprecio por las creencias, sentimientos, antecedentes y experiencias de los demás”, agregó.

La oficina nacional de Chi Omega, con sede en Memphis, informó que trabaja en estrecha colaboración con Penn State y el Consejo Panhelénico de la escuela para “implementar directrices educativas correctivas”. Publicado en Proceso


En 188 años se cumpliría la meta mínima de que todos sepan leer y escribir: ASF
REDACCIÓN
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) estimó que meta de abatir el rezago de educación básica para que al menos todos los mexicanos sepan leer y escribir podrá cumplirse dentro de 188 años de continuar la misma política de alfabetización y gasto.

En una reunión con la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Roberto Salcedo Aquino, auditor especial de desempeño de la ASF, explicó que en un seguimiento hecho por el órgano fiscalizador a la estrategia para abatir el rezago educativo, se concluyó que en cuatro décadas éste se redujo de 89 por ciento de la población que no concluyó la primaria a 40 por ciento.

Además, en los dos sexenios de gobiernos del Partido Acción Nacional no sólo se estancó la política de alfabetización, sino que mientras el problema crecía, el gasto en este rubro permaneció intacto. Publicó La Jornada. Retomado de Educación a debate



Vigencia de las normales rurales
ALBERTO SEBASTIÁN BARRAGÁN

En las últimas semanas los reflectores han apuntado hacia la Educación Normal y, con mayor atención, a las normales rurales. Si bien han sido instituciones formadoras de profesores a lo largo de su historia y han significado un avance para las regiones en que han sido establecidas, conviene revisar históricamente su aparición y funcionamiento para, de ese modo, validar su vigencia en la actualidad y comprender lo que ocurre en Michoacán y Guerrero.

Tomaremos como punto de partida la Constitución de 1857, que en su artículo tercero prescribía: “La enseñanza es libre. La ley determinará qué profesiones necesitan título para su ejercicio y con qué requisitos se deben expedir”. A partir de ese momento, se precibe un proyecto educativo al que se le daría continuidad en las sucesivas administraciones.

El Estado mexicano asume la responsabilidad de impartir educación (primaria prioritariamente) y la consecuente formación de profesores. Surgen entonces iniciativas como la del Estado de Veracruz de 1873, en la cual se propone el establecimiento de una escuela Normal que entraría en funciones el 30 de noviembre de 1886 con la inauguración de Porfirio Díaz. Podemos decir que este es el momento en que nace el normalismo como una profesión del Estado.

Alberto Arnaut (2003) en el Cuaderno de discusión 17, editado por la SEP¸ hace una radiografía del sistema de formación de maestros en México y menciona que muchas escuelas normales fueron fundadas en el último tercio del siglo XIX. Ubica la fundación de las normales rurales entre 1920 y 1930, por la necesidad de atender específicamente las necesidades de los contextos rurales y que no se les encargara la labor a los profesores llegados de las normales urbanas.

En un estudio del Colegio Mexiquense, a cargo de Alicia Civera, se menciona que las normales rurales se fundaron, en un primer momento, por iniciativa de gobiernos estatales, hasta que el gobierno federal retomó el proyecto y creó en Tacámbaro, Michoacán, la primera normal rural dependiente de la recién creada Secretaría de Educación Pública (SEP).

El objetivo era formar a profesores para las comunidades rurales. Pero además, inmersos en el proyecto posrevolucionario, se pretendía también “incorporar al progreso general del país los núcleos de población rural de las zonas donde se establecían las escuelas” (Castillo, 1965).

Las normales rurales surgieron insertas en la política mexicana que pretendía dar cumplimiento a los preceptos de la Constitución de 1917, en donde la actividad económica era prioritariamente agropecuaria y había un considerable porcentaje de la población en áreas rurales. Tanalís Padilla (2009) esboza la creación de las normales rurales empalmadas con las centrales agrícolas; menciona que a partir de los años 30 recibieron el nombre de Regionales Campesinas y estaban destinadas a formar a maestros rurales y técnicos agrícolas. La estructura cooperativa les facilitaba autosuficiencia y complementaba la satisfacción de las necesidades de las comunidades aledañas.

Las normales rurales tuvieron alto impacto en las comunidades en las que se implantaron. Los estudiantes eras campesinos oriundos de la región y las actividades se coordinaban con la economía de las comunidades. Por ello resultaba muy ambicioso generalizar un plan de estudios para todas las normales, pero no imposible.

En un estudio de Ernesto Meneses (1986) se menciona que en 1923 la SEP marcó un programa de estudios para normales rurales diferente al de las escuelas normales urbanas y en 1926 expidió bases para su funcionamiento. Meneses señala que cada escuela funcionó de manera independiente y algunos de estos rasgos se perciben aún en estas fechas.

Para continuar con la revisión conviene hacer un señalamiento importante que puede identificarse desde la creación de la SEP en la década de los 20: las normales no son autónomas, sino que dependen de la estructura federal dictada por el artículo Tercero constitucional y las leyes expedidas en la materia. En el caso de las universidades, tienen la autonomía constitucionalmente especificada, de modo que cuentan con su propio órgano de gobierno para la toma de decisiones institucionales; sin embargo, las escuelas normales no cuentan con ello. Como refería líneas arriba, la educación normalista se convirtió en una profesión de Estado, porque es el sistema educativo el que forma a los futuros profesores, que serán los próximos servidores públicos.

Las normales rurales han acuñado su democracia y autogobierno como conceptos importantes en la conformación de sus instituciones, de forma tal que a muchas se les ha respetado la organización que tienen y se les ha mantenido la asignación de recursos. Sin embargo, el sistema educativo se conduce en los términos de aplicación de las prescripciones generales que rigen al sistema normalista a nivel nacional.

Las normales rurales surgieron como instituciones de “transformación social” y su implantación en las regiones ha sido trascendente. Desde sus acciones educativas, sociales y políticas han tejido un entramado en las comunidades rurales, suficiente para mantenerse como lo han hecho hasta ahora y para ser defendidas por las mismas comunidades. Las normales rurales validaron su presencia empatadas con las misiones culturales y los experimentos de coeducación y autogobierno.

En la reciente etapa posrevolucionara, el proyecto de nación le daba prioridad a las políticas de cobertura en el plano educativo y de incentivos para la industrialización en el plano económico. Digamos que durante veinte años, de 1920 a 1940, la política nacional se debatía entre el reparto agrario y la activación del primer sector de la economía, así como la expansión de la cobertura del sistema educativo. Una vez llegado el sexenio de Manuel Ávila Camacho, el modelo económico se perfilaba en términos de industrialización y, a diferencia del cardenismo, las prioridades del nuevo gobierno y del sistema educativo, cambiaron. Se creó la Ley Orgánica de Educación Pública en 1941 y dejó de ser socialista el artículo Tercero en 1946.

Las regionales campesinas fueron clausuradas en 1941 para crear por separado escuelas Prácticas Agrícolas y escuelas Normales Rurales que, a partir de 1945, compartirían un plan de estudios común con las normales urbanas, lo que implicaba un alejamiento con contenidos vinculados al campo y a la ideología socialista. Se mantuvieron los internados, pero dejaron de ser para ambos sexos; se redujo el presupuesto y se depuró el profesorado.

Conservando el matiz original de las normales rurales, expresado en palabras de Rafael Ramírez: “No hay nadie que ame a la tierra con más pasión que el campesino”, se enaltece el espíritu normalista, ya que los normalistas rurales influían en el tejido social y político de las comunidades. A pesar de haber desaparecido para mediados del siglo XX, se conservaba la mística de las misiones culturales, en donde el profesor normalista no sólo se ocupaba de lo educativo, sino que apuntalaba al desarrollo de la comunidad.

Inmersos en el acontecer internacional, las normales rurales sobrevivían a las transformaciones educativas, como la ocurrida en el sexenio de Díaz Ordaz, quien en 1969 cerró 15 de las 29 normales rurales que existían hasta ese momento, pos ser consideradas ser “nidos comunistas”. A propósito de ello, en el texto de Tanalís Padilla se menciona cómo la generación de la normal rural de Saucillo se hizo llamar: “Generación Fidel Castro Ruz” y, según refiere, con datos extraídos del Archivo General de la Nación (AGN-DFS, 100-5-I-67; L 20, H 391), así exigían que apareciera en sus boletas.

Durante las luchas sociales por la búsqueda democrática de la representación, aparecieron personajes que se volvieron símbolos del normalismo rural de lucha, como Pablo Gómez Ramírez, de la Normal de Saucillo y, posteriormente, de Zacatecas; Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez y Othón Salazar, de la Normal Rural de Ayotzinapa; José Santos Valdés, de la escuela normal de Coahuila y luego maestro y director de normales del norte y centro del país, Misael Núñez Acosta, de la Normal del Mexe, y otros tantos que en su momento enarbolaron luchas a nombre del gremio magisterial y las causas educativas.

Sin duda, las causas sociales defendidas son legítimas; la pobreza en zonas rurales, las dificultades del agro mexicano, la poca cobertura y la baja calidad educativa no han desaparecido con cambios de modelo económico, ni con decretos, ni con reformas educativas. La desigualdad pasa de ser rural a urbana. Sin embargo, parece ser que el normalismo rural no ha resuelto sus pliegos petitorios y se va agotando su modelo de lucha.

El cambio de administración tal vez virará la posición de la SEP en el plano educativo o de la Secretaría de Gobernación en el plano de Seguridad. Las normales rurales se justifican en sus contextos, pero sus demandas y sus exigencias se validarán o no con el nuevo gobierno. ¿Son vigentes las normales rurales? Ya lo veremos.

REFERENCIAS

ARNAUT, Alberto (2003), El sistema de formación de maestros en México. Continuidad, reforma y cambio. Cuadernos de discusión 17. México: SEP.

CASTILLO, Isidro (1965), México y su revolución educativa. México: Pax.

CIVERA, Alicia (s/f), La trayectoria de las Escuelas Normales Rurales: algunas huellas para estudiar. Toluca, México: El Colegio Mexiquense.

PADILLA, Tanalís (2009), “Las normales rurales: historia y proyecto de nación” en El cotidiano, núm. 154, marzo-abril. México: Universidad Autónoma Metropolitana. pp. 85-93.

* Alberto Sebastián Barragán es licenciado en Educación Secundaria. Maestro en Ciencias de la Educación. Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación. Pasante de la Licenciatura en Sociología por la UNAM. Retomado de Educación a debate


YoSoy132 denuncia abandono de CEDHJ
RICARDO FRANCO
Los detenidos durante la trifulca del 1 de diciembre aseguraron que el visitador sólo estuvo tres minutos.

Guadalajara • Irregularidades en las detenciones y violaciones a sus garantías individuales, así como el abandono de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) fue la denuncia que hicieron los miembros del movimiento #YoSoy132 al hacer su primer posicionamiento público, tras la liberación de sus integrantes.

Encabezados por Alejandra Cartagena López, representante legal de los jóvenes, los manifestantes convocaron a una rueda de prensa en la que aseguraron que los 27 detenidos tras los desmanes que se registraron el pasado 1 de diciembre, afuera de la Expo, sufrieron maltrato físico y psicológico de parte de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ).

“Nunca nos dijeron a dónde nos llevaban, en varias ocasiones, los policías nos decían que nos iban a llevar al cero [base policial] y que nos iban a desaparecer por revoltosos. Cuando estábamos en los separos había oficiales con rifles, uno se acercó a mí y me dijo ‘ahora sí estás solito, ¿a poco no se siente muy diferente cabrón?’”, relató Cristian Gómez, de 19 años, uno de los detenidos.

Los jóvenes aseguraron que durante el traslado, los oficiales les apuntaron con las armas de fuego y todo el tiempo eran insultados, sobre todo, las agresiones eran dirigidas hacia las mujeres.

Sobre la actuación del personal de la CEDHJ, los manifestantes destacaron que fue omisa y lejana a su función, sino que al contrario, el visitador del organismo discutió con los padres de los jóvenes por permitir que acudieran a la manifestación.

“Desde el sábado se estuvo pidiendo la intervención de la Comisión de Derechos Humanos, dicen que fueron [el personal] por tres meses, estuvimos pidiendo la intervención todo el domingo e incluso el lunes para que checaran a los chicos por las lesiones que tenían y nunca se presentaron”, añadió Cartagena López.

La abogada agregó que se logró la atención médica de los detenidos, a través de un amparo que se interpuso para que la PGJEJ atendiera la solicitud.

Ante la negativa de la CEDHJ para atender el reclamo de la agrupación, sus representantes señalaron que acudirán ante instancias internacionales para que se investiguen las violaciones a sus garantías individuales.

Los representantes de #YoSoy132 solicitaron la renuncia de Carlos Mercado Casillas a la titularidad de la policía de Guadalajara por la actuación de los oficiales en las detenciones. Además responsabilizaron al procurador, Tomás Coronado Olmos, sobre cualquier agresión que puedan sufrir los jóvenes o sus familias, pues aseguraron que temen que algo les pueda pasar, ya que han sido amenazados. Publicado en Milenio


Creadores exigen la libertad de estudiantes
LA REDACCIÓN

MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- A través de un video titulado “Si uno de nosotros está preso, todos lo estamos”, un grupo de intelectuales y actores exigió la libertad de los estudiantes detenidos el 1 de diciembre, supuestamente involucrados en las protestas contra Enrique Peña Nieto.

En el video, subido el día de hoy a YouTube, los creadores hacen un llamado a las autoridades para “lograr que no vayan a encarcelar a personas inocentes”.
  
Las voces de los intelectuales y actores exigen “que las autoridades en cumplimiento de su deber, esclarezcan los hechos; que detengan la maquinaria que genera culpables; que los hechos sean presentados con veracidad; que se busquen a los verdaderos vándalos; que la sociedad ejerza su derecho a la protesta; que disentir no sea condenado como algo irracional; que las autoridades dejen libres a los presos en los reclusorios Norte, Oriente y Santa Martha”.

“Somos ciudadanos construyendo una democracia, no vándalos destruyendo la ciudad”, dice el actor Damián Alcázar.

“Si uno de nosotros está preso, todos lo estamos… todos”, concluye el video.

El mensaje está firmado por las siguientes personas:

Antonio Velasco Piña- Historiador
Laura Esquivel – Escritora
Ernesto Anaya – Músico
Marina de Tavira – Actriz
Damián Alcázar – Actor
Hari Sama – Director de cine
Héctor Bonilla – Actor
Jimena Guerra – Actriz
Tenoch Huerta – Actor
Carlos Altamirano – Fotógrafo
Stefanie Weiss – Actriz
Marisol Gasé – Actriz
Gabriela Pérez Cortés – Productora
Ana Ofelia Murguía – Actriz
Diego y Pato – Músicos de Malditos Cocodrilos
Mauricio Katz – Guionista
Paulina del Paso – Documentalista
Tatiana Lipkes – Escritora
Polka Madre – Músico
Cassandra Ciangherotti – Actriz
Miriam Balderas – Actriz
Sandra Laura Gutierrez – Artes Escénicas
Bruno Oseguera – Productor
Verónica Ortíz Cisneros – Gestora Cultural
María José Cuevas – Documentalista
Maddy Vassallo – Productora
Publicado en Proceso


Reciben diputados estados financieros de universidades públicas
El presidente de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, José Luis Muñoz Soria destacó la disposición que mostraron las instituciones que integran la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) para informar el uso que dan a los recursos públicos.

También reconoció que uno de los retos del país es destinar mayor inversión para investigación científica y educación de nivel medio superior y superior.

Lo deseable, dijo, es que los recursos para la educación pública se incrementen de manera gradual hasta que lleguen a representar, al menos, ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

México presenta una fuerte limitante presupuestal en el rubro educativo, recordó, ya que demanda la construcción de nuevos espacios y del mantenimiento de la infraestructura existente.

Rafael López Castañares, secretario general ejecutivo Anuies, refirió que se requiere un aumento presupuestal para 2013 y reformas que permitan que los recursos para el sector sean plurianuales.

Expresó que uno de los objetivos de la Anuies es alcanzar 1.5 por ciento del PIB en el rubro de educación superior, mientras que para Ciencia y Tecnología, al menos uno por ciento dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

Actualmente, en este último rubro se tiene asignado 0.45 por ciento; en tanto que en el primero es de uno por ciento.

Pidió a los legisladores considerar las propuestas de los rectores de las diversas universidades públicas para impulsar la investigación científica, ya que la Anuies desarrolla cerca del 92 por ciento de la investigación en México.

A su vez, el presidente de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, Jorge Federico de la Vega Membrillo, agradeció la disposición de los rectores y directores de más de 40 planteles de educación superior para fomentar la transparencia y la práctica de la rendición de cuentas.

"Este acto es una muestra clara de la disposición y de la voluntad de las instituciones que representan, para transparentar la administración, funcionamiento y quehacer social" para dar respuesta a la sociedad, "independientemente de lo que la Ley nos exige", agregó.

De la Vega Membrillo aseguró que como titular de dicha comisión impulsará una reforma que impacte en la calidad, cobertura, la exigibilidad al derecho de conocimiento, la revalorización de los maestros y la rendición de cuentas.

Las comisiones unidas recibieron las propuestas de las Universidades Autónomas de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad Juárez, Durango, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Tamaulipas y Sonora.

Así como representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad de Guadalajara, entre otras. Publicado en ANUIES.



Crea EPN coordinación de ciencia
REDACCIÓN

Al reconocer que la ciencia, la tecnología y la innovación son elementos clave para elevar la competitividad, aumentar la calidad de vida y superar la pobreza, Enrique Peña Nieto anunció la creación de la Coordinación de Ciencia y Tecnología en la Oficina de la Presidencia de la República.
“Reitero mi compromiso para fomentar que los sectores público, privado y social trabajemos en corresponsabilidad para lograr la modernidad y el crecimiento sustentable de México”, se leyó durante varios minutos en un mensaje puesto en la página www.presidencia.gob.mx y fue confirmado por miembros de la oficina de prensa.

“Como muestra de ello, he instruido la creación de la Coordinación de Ciencia y Tecnología, adscrita directamente a la Oficina de la Presidencia”.

El mandatario añade que el País tiene grandes ventajas para colocarse a la vanguardia en el combate al cambio climático y la preservación de nuestro entorno.

“Tengan certeza de que cumpliré los compromisos que asumí con la sociedad. Es el momento de trabajar juntos, para mover a todo México”, finaliza el Presidente de México.

En meses pasados, la comunidad científica unida le presentó el documento Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación donde se explicaban las ventajas de hacer uso del conocimiento que generan los investigadores en el País, recordó el doctor Gerardo Herrera Corral, especialista del Centro de Investigación y Estudios Avanzados.

“Qué bueno que hay una reacción por parte de la Presidencia en ese sentido”, señaló Herrera Corral.

A diferencia del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC) de la Presidencia, creado por Ernesto Zedillo, la coordinación del nuevo gobierno podría tener un papel más relevante pues sería más un gestor.

“El CCC lo que hace es asesorar en materia de ciencia al Presidente y puede o no ser consultado, pero tiene un carácter consultivo, en este caso sería más una especie de organización que permita mejorar la posición de la ciencia en el gobierno”, comentó Herrera Corral.

“Es algo que se ve interesante. La comunidad se ha estado expresando, hubo un poco de extrañamiento cuando se nombró a Chuayffet como Secretario de Educación Pública, pero la gente está esperando la reacción en ciencia y tecnología”. Publicado en Reforma. Retomado de Educación a debate

jueves, 6 de diciembre de 2012


Los humanos se dividen en creyentes y pensantes, señala Fernando Savater
Juan Carlos Talavera

La primera labor de una educación democrática es formar personas capaces de persuadir y de ser persuadidas. Sin embargo, no existe nada más mezquino y corruptor que esos viejos que se pasan la vida alabando a los jóvenes, señaló ayer el filósofo y escritor Fernando Savater, quien se presentó ante mil 500 estudiantes en la sala Nezahualcóyotl.

Esos son los verdaderos corruptores de la juventud y son lo contrario de la educación. “La educación es resistencia y los educadores estamos para mostrarle a los jóvenes que el mundo no se inicia con ellos, sino que el mundo ya cuenta con ciertas necesidades, exigencias, ciertas tradiciones, mitos y problemas”, aseveró durante su conferencia Ética con urgencia, horas antes de partir a la ciudad de Madrid.

Ante una sala casi llena, el filósofo nacido en San Sebastián (1947) manifestó su emoción al ver tanta gente joven, lo que calificó como “una muestra más de esa insólita generosidad y amistad que siempre he encontrado en este país desde hace casi 35 años”.

Savater es considerado el principal divulgador de la filosofía en todo el mundo y en su opinión, los educadores son quienes deben “encanar ese rostro, a veces cruel, del mundo ante los jóvenes que llegan creyendo que todo es posible”, y reconoció que se trata de una labor complicada y a veces desagradable.

Durante la charla – a la que se sumó la escritora Rosa Beltrán, de la Dirección de Literatura de la UNAM, como interlocutora–, también refirió el tema de las redes sociales frente a la intimidad; las protestas y sus necesarias propuestas, explicó que hasta hoy todos sus libros son semillas en el grado más elemental de una escalera larga difícil, que permiten el acceso a obras más importantes que las suyas.

AL SUDARIO. Para el autor de Ética para Amador y El valor de educar, los seres humanos se dividen fundamentalmente en creyentes y pensantes. Los creyentes, aseveró, se pueden dar el lujo de creer lo mismo desde la cuna hasta el sudario, sin embargo los pensantes cambian constantemente de forma de pensar.

“Los pensantes evolucionan en su forma de pensar y aceptan las novedades, se equivocan, sacan conclusiones de su equivocación y modifican su pensamiento y en eso no hay ninguna humillación”.

Ese es el orgullo de un ser pensante, añadió, pues quien es capaz de reconocer sus errores cambiar su forma de pensar, pero para eso, se debe enseñar al ser humano a argumentar y entender razones.

RACIONAL. Los seres humanos somos racionales, afirmó el pensador, capaces de encontrar el mejor instrumento y el mejor método para llegar a un fin determinado. Pero la dificultad está en ser razonables, ya que el mundo está lleno de gente racional, pero parece lo contrario porque pocos son razonables.

¿Cómo entender esta paradoja? Es simple, detalló, ya que por la vía de lo racional es posible resolver problemas técnicos, científicos, buscar un lugar confortable dónde vivir, comodidades y todas esas herramientas técnicas que llevamos en el bolsillo.

“Todo eso forma parte de nuestra racionalidad y de lo bien que nos entendemos con los objetos. El problema es que nosotros y los demás somos sujetos, y ahí es donde empieza el problema porque es más difícil ser razonable que ser racional”.

Sin embargo, reconoció que no existen ‘moralómetros’ que midan cuánta moral hay en cada época del ser humano. Y que si se repasa la historia y la literatura, no ha existido una época en que la moral haya predominado. “Todas las obras literarias, filosóficas, religiosas no hacen más que quejarse de que ese tiempo es especialmente malo”. Publicado en Crónica de hoy.


Recibe el rector de la UNAM doctorado honoris causa de la Universidad de Birmingham
La educación no resuelve todo; sin ella no se resuelve nada: Narro
El peso que tiene deriva de su posición como dirigente de una universidad de clase mundial, expuso el profesor John W. Raine al fundamentar las razones de la entrega del grado

El derecho a la educación es uno de los mayores avances éticos de la historia, afirmó en la ceremonia realizada en el Great Hall de la casa de estudios inglesa
Emir Olivares Alonso

Al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, fue considerado como la voz de la educación de México e Iberoamérica.

Ayer, la institución educativa inglesa otorgó esa distinción al rector de la máxima casa de estudios de México, al reconocer su trayectoria y aportaciones en el ámbito público de México.

Al recibir este grado, el rector Narro se dijo convencido que el derecho a la educación es uno de los mayores avances éticos de la historia. Y citó al dramaturgo inglés William Shakespeare: No hay más tinieblas que las de la ignorancia.

“La educación fortalece la libertad y promueve la igualdad entre los individuos. La educación antecede nuestros avances, tanto los personales como los colectivos. Soy de los que creen con firmeza que si bien la educación no resuelve todo, sin ella no se resuelve nada.”

En un breve discurso, el rector de la UNAM –quien en 1976 efectuó estudios de posgrado en medicina comunitaria en el Queen Elizabeth Hospital y en el Birmingham General Hospital de esta institución– afirmó que para conseguir los cambios necesarios en México y el orbe se requiere de la educación, y de los valores y principios que se cultivan en las universidades.

En la ceremonia, donde también se entregaron reconocimientos a jóvenes graduados de esa institución, Narro Robles los exhortó a no dejar de ejercer el derecho a soñar, a tener esperanzas e ilusionarse con la construcción de un mundo mejor para sus hijos y nietos. Para dar fuerza a su argumento citó una vez más a Shakespeare: Lo que somos, lo sabemos. No sabemos, sin embargo, lo que podemos ser.

En el Great Hall de la casa de estudios inglesa, el rector recordó que el mundo que nos tocó vivir es sorprendente y está lleno de paradojas. Todo el tiempo vemos avances extraordinarios, pero junto a ellos se presentan los males de siempre: la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, la enfermedad, la injusticia y la exclusión que afectan a cientos de millones de personas en el mundo. A ustedes, y a muchos como ustedes, tocará hacer su parte para transformar esta injusta realidad.

Como rector de la más grande y antigua universidad de México, dijo, puedo asegurarles que para conseguir los cambios que necesitamos se requiere de más y mejor educación, de los valores y principios que se cultivan en las universidades.

Ante los graduados destacó que han alcanzado una meta que se habían fijado. Lo han hecho por medio del estudio y de su esfuerzo, con el apoyo de maestros, compañeros y familiares. Ustedes son triunfadores, pero éste no es su destino final. Al llegar a este punto inician una nueva etapa.

Externó el gran honor que representa recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de Birmingham, en la cual se formó en estudios de posgrado. Ahora no sólo soy un alumno de ella, pertenezco a su comunidad académica, así sea de forma honoraria.

Agradeció las enseñanzas de los profesores Thomas McKweon, George Knox, Michael Drury, David Winfield y Mary Brennan.

Al fundamentar las razones de la entrega del grado, el profesor John W. Raine dijo: El doctor Narro se ha vuelto ampliamente conocido en México como La voz de la educación, y el peso que tiene en ese ámbito se deriva de su posición como dirigente de una universidad de clase mundial. Incluso, abundó, docentes destacados del Departament of Social Medicine, como Sir Michael Drury, George Knox y Thomas McKweon lo consideran una de las mentes más brillantes y un académico y médico excepcional.

Destacó, asimismo, que Narro ha insistido en la necesidad de desarrollar más universidades públicas y facilitar el acceso a la educación a mayor número de personas, sobre todo a jóvenes.

José Narro Robles nació en 1948 en Saltillo, Coahuila. Realizó su licenciatura en la Facultad de Medicina de la UNAM y el posgrado en Birmingham, Inglaterra. Es profesor de tiempo completo e imparte las cátedras de medicina preventiva, salud pública y medicina familiar. Ha desempeñado diversos cargos en la UNAM. En la administración pública fue director general de Salud Pública y de Servicios Médicos en el Distrito Federal; secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social, subsecretario de Población y Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación, y subsecretario de Servicios de Salud y de Coordinación Sectorial en la Secretaría de Salud. Publicado en La Jornada.



Se comprometen legisladores a incrementar presupuesto
Entrega la Anuies estados financieros auditados a la Cámara de Diputados
Roberto Garduño y Enrique Méndez

La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) entregó ayer a las comisiones de Vigilancia y de Educación de la Cámara de Diputados los estados financieros auditados de sus casas de estudio, en una reunión donde legisladores de todas las bancadas se comprometieron a incrementar el gasto a las universidades.

Durante una reunión en el palacio legislativo de San Lázaro, el presidente de la Comisión de Vigilancia, José Luis Muñoz (PRD), dijo que si bien el presupuesto destinado a la educación superior ya representa casi 7 por ciento del PIB –el monto obligatorio es de 8 por ciento–, la mayor parte de los recursos son para gasto corriente.

El legislador perredista resaltó que por esa razón las casas de estudios superiores trabajan en condiciones difíciles y presupuestos restringidos, y refirió que aun cuando desde el sexenio de Vicente Fox se fijó una meta de 89 por ciento para universidades en ningún momento se ha logrado esa cifra a pesar de los incrementos al gasto en ese rubro.

El presidente de la Comisión de Educación, Jorge de la Vega (PRD), planteó que se requiere impulsar una nueva política educativa, que se enfoque no sólo en la equidad, calidad y cobertura, sino también en una revaloración de los profesores, transparencia y rendición de cuentas del gasto.

Asimismo, el secretario general ejecutivo de la Anuies, Rafael López Castañares, propuso que se suscriba un acuerdo nacional para el desarrollo de la educación superior, la ciencia, la tecnología y la innovación, que incluya compromisos firmes para integrar una política de Estado para las universidades.

También comprometió el esfuerzo de las casas de estudio para continuar con un ejercicio transparente del presupuesto asignado, así como simplificar y desburocratizar los procesos de gestión y rendición de cuentas. Publicado en La Jornada.


Sólo aumentó en 367 mil alumnos
En seis años la matrícula apenas creció 1.4%: SEP
Karina Avilés

Mientras que en los seis años recientes la matrícula de prescolar, primaria y secundaria sólo aumentó en 367 mil alumnos, un total de 545 mil niños y adolescentes se incorporan cada año al rezago educativo, de acuerdo con informes de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Al inicio del gobierno de Felipe Calderón la matrícula de educación básica era de 25 millones 380.5 mil niños; seis años después es de 25 millones 748.2 mil alumnos, lo que significó un crecimiento durante el sexenio de apenas 1.4 por ciento, esto último de acuerdo con el reciente reporte de rendición de cuentas de la dependencia.

Aunque la pasada administración del PAN argumentó la disminución gradual de la población nacional en edad de acceder a la enseñanza básica, miles de niños se encuentran fuera de la escuela –alrededor de 4 millones 300 mil, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía– mientras otros más desertan del sistema.

En el ciclo 2012-2013 en curso, se estima una matrícula de 4 millones 753.2 mil estudiantes de prescolar. Sin embargo, 50 por ciento de los niños de tres años en edad de acudir al primer grado de ese nivel no lo hacen; 86 por ciento de la demanda se atiende en escuelas públicas y 14 por ciento en privadas.

En primaria, la población es de 14 millones 760.8 mil niños en 98 mil 783 escuelas. La deserción registra un índice de 0.6 por ciento, en tanto la reprobación se ubica en 3 por ciento. Publicado en La Jornada.


Seguimiento de la estrategia actual para abatir el rezago educativo
En 188 años se cumpliría la meta mínima de que todos sepan leer y escribir: ASF
Roberto Garduño y Enrique Méndez

La meta de abatir el rezago de educación básica para que al menos todos los mexicanos sepan leer y escribir podrá cumplirse dentro de 188 años de continuar la misma política de alfabetización y gasto, estimó ayer la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

En una reunión con la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, Roberto Salcedo Aquino, auditor especial de desempeño de la ASF, explicó que en un seguimiento hecho por el órgano fiscalizador a la estrategia para abatir el rezago educativo, se concluyó que en cuatro décadas éste se redujo de 89 por ciento de la población que no concluyó la primaria a 40 por ciento.

Además, en los dos sexenios de gobiernos de Acción Nacional no sólo se estancó la política de alfabetización, sino que mientras el problema crecía, el gasto en este rubro permaneció intacto.

Al ofrecer una explicación de los alcances de las auditorías que lleva a cabo la ASF al gasto público, Salcedo Aquino resaltó: estamos gastando lo mismo para resolver el problema de 2000 a 2011. El gasto sólo creció 0.2 por ciento y el rezago aumenta. Se hizo caso a quienes afirman que se debe hacer más con menos.

Esto derivó, dijo, en que al inicio del sexenio de Fox el gobierno gastaba mil 800 pesos por alumno en rezago educativo, y en 2011, en el quinto año de gobierno de Calderón, se gastaban mil 600 pesos.

Los distintos gobiernos desde 1975, cuando se promulgó la ley nacional para la educación de los adultos, han hecho lo que han podido, expuso. De esta manera la tendencia de mexicanos de 15 años o más que no saben leer y escribir o que no terminaron la primaria, continúa siendo alta. En 2010, 78 millones en ese rango de edad, 40 por ciento, continuaba en rezago educativo: 16 por ciento de éstos eran analfabetas; 31 millones no concluyeron la primaria y 51 por ciento no había terminado o cursado la secundaria.

A ello se agrega que todavía no se cumple la meta de la obligatoriedad de la educación básica y ya se aumentó el bachillerato, de aplicación gradual y creciente a partir del ciclo escolar 2011-2012, en curso, y hasta lograr la cobertura universal en 2022. Publicado en La Jornada.