Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

viernes, 23 de octubre de 2015

Saber cuánto van a ganar mejora el rendimiento de los estudiantes
Los resultados de un estudio muestran que la información no puede ser la única estrategia efectiva para reducir el abandono escolar


Es un hecho que los jóvenes que concluyen el bachillerato ganan mejores sueldos que los que no lo terminan. Entonces, ¿cómo se explica que, aun sabiendo las ventajas que tiene el terminar la secundaria, los que quieren abandonar los estudios lo hacen sin pensarlo dos veces?
Esta pregunta fue el centro de un experimento realizado recientemente en México. Pero primero, una pequeña radiografía:
Se hace tarde/La Ciencia desde el Macuiltépec

Por Manuel Martínez

-Se hace tarde Mané, date cuenta que llevas años sentado en la banqueta esperando, ilusoriamente, ver pasar el cadáver del imperialismo frente a la puerta de tu casa. Y todo lo que has visto pasar son los fantasmas de tu propio pasado que te atormenta. Mientras tanto, ni imaginas  que por la esquina, desde hace décadas, desfilan los jinetes del apocalipsis seguidos por sus temibles ejércitos.
Todos los candidatos a la rectoría fueron funcionarios de la UNAM
Francisco Bolívar Zapata, Suemi Rodríguez y Rosaura Ruiz ya disputaron el puesto
Graban mensajes que serán transmitidos por las emisoras de radio y tv de la universidad

Por Arturo Sánchez y Emir Olivares

Los 10 académicos que aspiran a suceder al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, tienen en común que durante su carrera han ocupado cargos de dirección en la casa de estudios, y muchos de ellos se desempeñaron como funcionarios universitarios durante el actual periodo.
Desigualdad y educación: los resultados del Coneval

A finales de julio pasado, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) presentó la Medición de la Pobreza en México 2014. Como su nombre lo indica, el principal objetivo de este ejercicio es medir la pobreza, sin embargo, algunos datos presentados nos ayudan a conocer la situación de la desigualdad. A pesar de la relevancia del tema, muy poco se ha discutido sobre estos resultados en la opinión pública.
Educación para la tecnología


No hay peor signo social que el cesar en la voluntad de educar y de renovar los presupuestos (en todos los sentidos) de la educación. Asistidos a veces por un liberalismo mal pensado, algunos gobiernos descuidan las asignaturas que inciden sobre el desarrollo ético y social de los individuos y colectivos. El felizmente exministro Wert eliminó la asignatura de educación para la ciudadanía, diluyéndola en confusas presencias transversales e introduciendo como optativa, pero con valor académico, la asignatura de religión católica.

jueves, 22 de octubre de 2015

La subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz, Denisse Uscanga Méndez, con la familia en la nómina



El asunto es muy sencillo, si se dijo que se dieron de baja a más de dos mil aviadores y que estos tenían un costo anual superior a los 800 millones de pesos, se debe proceder legalmente, saber quiénes los dieron de alta y reparar el daño patrimonial, nada de borrón y cuenta nueva.
Chequen esta información sobre la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Veracruz, Denisse Uscanga Méndez:

Evidencias claras de quienes son los aviadores en la SEV por parte de la familia Uscanga Méndez.

HEPD710509TA4

DAVID ANTONIO HERNANDEZ PATIÑO (ESPOSO)

La UNAM publica los diez candidatos definitivos a la rectoría
La Junta de Gobierno, encargada de votar al rector, deja fuera a seis aspirantes

Por MARINA GÓMEZ-ROBLEDO México 

La carrera por la sucesión a la rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se intensifica. La Junta de Gobierno, el órgano encargado de elegir al próximo director, ha dado a conocer este miércoles la lista definitiva de los candidatos que buscan reemplazar a José Narro. Iniciaron 16, pero solo continúan diez.
Los preelegidos tendrán que presentar su plan de trabajo a los 15 miembros que conforman la Junta de Gobierno y convencerlos de que son la mejor opción para dirigir a la universidad más grande de Latinoamérica con 342.542 alumnos, 38.793 académicos, 115 licenciaturas y con un presupuesto de 37.755 millones de pesos (2.235 millones de dólares).

El curioso caso de Salvador Jara en la SEP
Por Carlos Ordiales

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció tres nuevos nombramientos en su dependencia. Llama la atención el del exgobernador interino de Michoacán Salvador Jara al frente de la Subsecretaría de Educación Superior.
Siendo mandatario, Jara Guerrero ignoró y eliminó de facto las reformas a la Ley del Notariado, cuyo dictamen, aprobado el 22 de agosto, establecía concursos de oposición y obligaba a los notarios a ser certificados; presumía, en resumen, que cerraría el paso al arraigado vicio ético de regalar notarías al final de cada administración. Costumbre sin exclusiva partidista ni estatal.

La SEP mete en cintura a líderes de CNTE: reduce sus salarios 50% 
Rubén Núñez, de la Sección 22, ganará $51 mil al mes, según el reporte del Fondo de Aportaciones; en los últimos 3 años se embolsó $100 mil mensuales
Cambios Incluyen al secretario y al jefe de finanzas; hasta julio pasado la Coordinadora tenía el control del pago de sueldos a maestros.

Con la desaparición del anterior Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) que dio paso a una nueva dependencia, que, aunque tiene el mismo nombre, ahora está en manos del gobierno estatal y no del magisterio oaxaqueño, los dirigentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) vieron reducidos sus salarios hasta en la mitad de lo que percibían anteriormente.

La reforma de la secundaria

Hoy dejo en paz las declaraciones del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, y la broncas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A veces conviene desatender la coyuntura para lograr la perspectiva de plazo largo. La lectura de un libro clave puede ayudar a entender por qué unos proyectos de reforma fructifican y otros palidecen.

He leído pocos trabajos que se distingan por desplegar, al mismo tiempo, riqueza de conceptos y argumentos coherentes. Además, que conjuguen el discurso teórico con las voces de los sujetos que forman el cuerpo del estudio.

Certificados de Infraestructura Educativa no son deuda: Nuño
Escrito por: Verónica Garduño 


Los Certificados de Infraestructura Educativa Nacional (Cien) no son deuda, porque el fideicomiso a partir del cual se van a emitir es el único pagador, afirmó Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública.
“Quienes tengan estos bonos no pueden reclamar el pago ni al gobierno federal ni a los gobiernos estatales”, respondió Nuño a legisladores y añadió “bajo cualquier definición de finanzas públicas no es deuda pública”.
Nuño compareció ante las Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educativos, y de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, entre los temas abordados destacan el rechazo a la privatización de la educación, el fortalecimiento de las escuelas normales, el objetivo de la reforma educativa, la relación con el SNTE y las prioridades de la SEP, entre otros.

miércoles, 21 de octubre de 2015

Primera reunión regional Zona Sur-Sureste será el 4 de noviembre

Las reuniones regionales de las autoridades educativas arrancarán el próximo 4 de noviembre, con los representantes de la Zona Sur-Sureste.
Participarán los gobernadores y autoridades educativas de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, así como el Secretario de Educación Pública, los subsecretarios y sus equipos de trabajo.
La reforma educativa de 2013: ¿Qué es? ¿Qué es lo nuevo? ¿Qué es lo trascedente?

La reforma educativa de 2013 es la respuesta del gobierno de la República a los retos que plantea mejorar la calidad de la enseñanza y del aprendizaje, colocando a los alumnos en el centro del sistema educativo, para transformar la relación entre autoridades, maestros, alumnos, padres de familia y la sociedad en general.

El marco legal de la Reforma Educativa, en términos resumidos, propone mejorar la calidad y equidad de la educación básica y media superior con énfasis
en la profesionalización docente, la revisión y actualización de los planes y programas de estudio, la atención de la infraestructura escolar y la evaluación periódica y sistemática de todos los componentes del sistema educativo. La reforma también pretende abatir
la desigualdad en el acceso a la educación en todos los niveles y tipos educativos, y propiciar la participación de los padres de familia por medio de los Consejos de Participación Social. Es una reforma ambiciosa, de largo alcance y grandes miras.
Desempeña sobrino de Callejas 3 cargos distintos simultáneamente en la SEV

En los 2 mil 173 aviadores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) que serán despedidos de manera inmediata, tendría que incluirse el nombre de Mario Rendón y Arroyo, sobrino de Juan Nicolás Callejas Arroyo, está comisionado a la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), a la vez es supervisor de telesecundarias en la zona 16 y es coordinador de Política Regional del gobierno del estado en la zona de Misantla–Martínez de la Torre; porque es sobrehumano desempeñar tres jornadas laborales al mismo tiempo o 24 horas de trabajo diariamente.
Mario Rendón y Arroyo en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 32 aparece como comisionado y está asignado al colegiado de seguridad social y derechos sociales, dentro de la estructura de su primo Juan Nicolás Callejas Roldán y allí gana por trabajo en la representación sindical 107 mil 112 pesos, que salen del FAEB (Fondo de Aportaciones para la Educación Básica”.
Daño de 3 mmdp a FAEB: auditoría; no hay control de fondos, acusa ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Procuraduría General de la República (PGR) ya tenían conocimiento de la existencia de aviadores –empleados que cobran sin trabajar– en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).
En auditorías emitidas al ejercicio federal 2011 y 2012 se detectó la existencia de empleados en nómina que no participaban en jornadas laborales, además en 2013, en una querella penal que puso el senador panista Fernando Yunes Márquez, éste también hizo énfasis a la PGR del problema de los aviadores en la dependencia educativa, entre otras malversaciones de recursos públicos.
Sin embargo, fue en el mes 48 de su gobierno, hasta que el gobierno de Javier Duarte decidió hacer una “rigurosa” revisión a la nómina de la SEV para detectar y luego cesar a 2 mil 173 aviadores dentro de la institución educativa.
Un centenar de académicos pide a la JG difundir comparecencias de los aspirantes
Emir Olivares Alonso y Arturo Sánchez Jiménez

Más de 100 académicos de la UNAM, entre ellos Víctor Flores Olea, Miguel Concha y Elvira Concheiro, demandaron en conferencia de prensa que la JG haga públicas las comparecencias de los aspirantes a suceder a Narro el 17 de noviembre.
Los universitarios solicitaron a los miembros del organismo que designará al nuevo rector que transparenten sus deliberaciones, expliquen los criterios que emplean en sus decisiones y se pronuncien en favor de modificar los próximos procesos de selección de autoridades.
Dirigieron a la JG preguntas similares a las que hace unas semanas formularon a los aspirantes, entre éstas: ¿hay algún miembro de la junta que deba excusarse de participar en las deliberaciones por tener demasiada cercanía con alguno de los postulantes? y ¿qué reformas propondrían para democratizar el proceso de designación de autoridades?
Suscriben GDF y SNTE acuerdo para apoyar a los docentes del DF
Gabriela Romero Sánchez


A partir de noviembre, los maestros de la ciudad de México podrán recibir capacitación, ya sea para profesionalizarse o acreditar la evaluación que la Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza a escala nacional, así como acceder a un crédito para vivienda.
Lo anterior forma parte del acuerdo de intención CDMX-SNTE para aplicar programas académicos y de beneficio social, con la finalidad de elevar la calidad de vida de las y los docentes de la ciudad de México, el cual firmaron ayer el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera; el presidente del consejo general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y la titular de la Secretaría de Educación local, Alejandra Barrales, en el auditorio del Centro de Formación Docente y Escuela para Padres de la Ciudad de México.
Nuño: tiene la SEP un crédito por $4 mil 500 millones para el plan Escuelas al Cien
Alma E. Muñoz


La Secretaría de Educación Pública (SEP) cuenta con un crédito puente por 4 mil 500 millones de pesos para el comienzo del programa Escuelas al Cien (Certificados de Infraestructura Escolar Nacional), informó ayer el titular de la dependencia, Aurelio Nuño.
En conferencia de prensa, anunció que lo anterior es previo a que se emitan los certificados de infraestructura en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), lo cual, consideró, ocurrirá entre noviembre y principios de diciembre próximos.
Nuño aseveró que ya se dio el primer gran paso para el comienzo formal del proceso, con la firma de acuerdos con todas las entidades federativas, el lunes pasado, en una reunión con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).

martes, 20 de octubre de 2015

Doraliz, intérprete xalapeña presentó recientemente su disco "Bésame". Aquí en entrevista con SinRecreo.
17/10/2015


Depuración de SEV pagará adeudo de 11 años y daña derechos: MMPV

Por Fernando Inés Carmona

Orizaba, Ver.- El decálogo educativo que anunció Javier Duarte se traduce como el desmantelamiento del sistema de educación  pública en Veracruz; se pretende reducir los costos para pagar “una deuda de 11 años” y de paso afectar los derechos de los trabajadores de la educación”; el Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) anticipa movilizaciones para evitarlo.
Ramón Tepole, representante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano en la sierra de Zongolica, analiza el decálogo que este lunes se hizo público y lo resume: es el desmantelamiento del sistema educativo de Veracruz.
“El gobernador dice que va a correr a los aviadores y que esas plazas nunca debieron haber existido, con esto reconoce lo que siempre ha negado, pero no dice que ellos son los creadores de esa anomalía burocrática, porque les sirvió en los procesos electoreros y de control de las bases magisteriales con la complicidad del equipo político que regentea Callejas Arroyo.
Anuncia Nuño nuevas incorporaciones a su equipo de trabajo

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, anunció nuevas incorporaciones a su equipo de trabajo, al designar a nuevos titulares en la Subsecretaría de Educación Superior, en la Unidad de Asuntos Jurídicos y en la Coordinación de Órganos Desconcentrados del Sector Paraestatal.

Al frente de la Subsecretaría de Educación Superior, nombró a Salvador Jara Guerrero, quien se desempeñó como rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y como Gobernador Interino en Michoacán.
Despedirá la Secretaría de Educación de Veracruz a 2,173 aviadores: Duarte
Eirinet Gómez
Corresponsal

El gobernador Javier Duarte de Ochoa anunció que despedirá a 2 mil 173 aviadores en la Secretaría de Educación estatal (SEV), donde aplicará un plan de contención del gasto que incluirá un programa de retiro anticipado para quienes ocupan mil 585 plazas “excedentes”.
En conferencia de prensa, Duarte de Ochoa dijo ayer que los 2 mil 173 aviadores causan a las finanzas públicas un quebranto de 815.3 millones de pesos anuales, por lo que sus plazas serán canceladas definitivamente. En cuanto a los mil 585 puestos sobrantes, adelantó que se incluirá en el programa de jubilación anticipada a trabajadores de entre 25 y 29 años de servicio, quienes se retirarán con el ciento por ciento del monto que les corresponde, con respeto a sus derechos laborales.
Duarte de Ochoa dijo que como parte del plan de contención del gasto en el sector educativo, se revisarán “incompatibilidades” y los trabajadores que tengan asignadas más horas de las permitidas deberán ajustarse a la normativa.

Planea ahorrar $1,568.5 millones
El Poder Legislativo y el desarrollo de la ciencia

Javier Flores

El pasado jueves 15 de octubre se realizó la primera reunión ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados. Como es del conocimiento público, cada vez que se instala una nueva legislatura comienza la rebatinga entre los partidos políticos por el control de las comisiones. Hay algunas a las que los institutos políticos asignan mayor importancia que a otras, como si en la labor parlamentaria hubiera áreas de la actividad del país de primera y otras de segunda. Las Comisiones de Ciencia en las Cámaras de Diputados y de Senadores nunca han sido de las más disputadas, aunque esta situación pronto puede cambiar gracias a la labor sobresaliente que han desarrollado en los años recientes sus integrantes, sin estridencias, pero de forma muy efectiva, con importantes logros para el desarrollo de la ciencia y del país.
La rectoría de la UNAM

José Blanco

Después de ocho años de vibrante actividad, en unos días el doctor José Narro habrá de pasar la estafeta a un sucesor, después de la altísima tarea de examen y reflexión que los miembros de la Junta de Gobierno harán sobre las cualidades de los postulantes que entrevistará. Para el momento de la entrevista –momento decisivo de su dictamen final–, la junta debió con anterioridad haber reunido y estudiado la información sobre el curriculum vitae y el programa de trabajo que cada aspirante entregó, y habrá oído las razones de los grupos de universitarios que quisieron llevar su mensaje a la junta.
A priori puede decirse que cualquiera de los candidatos seleccionados para la entrevista debe tener las aptitudes necesarias para tomar las riendas de las institución de educación superior mas importante del país. De modo que las referidas aptitudes son necesarias, pero no suficientes para adoptar la delicada determinación que la junta tomará próximamente. Parece claro que la junta ha de ver las cualidades de los aspirantes, de cara a la situación que guarda el país y sus ingentes necesidades, y de cara a los grandes impactos que provienen de una sociedad del conocimiento globalizada, así como los retos que plantean a México sus disímbolas relaciones con el resto del mundo.
Odio a la enseñanza pública

Pedro Miguel

La ofensiva va. Con los restos de mando que le quedan, el peñato amenazó a los gobernadores con demandarlos ante la Secretaría de la Función Pública –que no servirá para esclarecer las turbias propiedades inmobiliarias de Peña y los suyos, pero sí para disciplinar funcionarios remisos (http://is.gd/ExNehs)– si no reportan, a su vez, a los maestros que participaron en el paro gremial del 12 de octubre (http://is.gd/Dja6jR). Por si hiciera falta remachar la advertencia, el propio titular del Ejecutivo federal dijo a los de la Conago que ninguna resistencia podrá frenar su llamada reforma educativa (que es, en realidad, una reforma antilaboral), elevada por alguno de sus escribas a la categoría de “imperativo moral” (http://is.gd/iT2bjA ). Vaya, pues: el tamal represivo envuelto unas hojas de supuesto aroma kantiano.

lunes, 19 de octubre de 2015

Normales rurales

Normales Rurales, fundamentales en la reconstrucción social de México

La reconstrucción social de nuestro país no hubiera sido posible sin la participación de las Escuelas Normales Rurales, pues estas han sido pieza fundamental en el quehacer educativo, económico y político de México.

Durante la mesa de debate “Las Normales Rurales: de la revolución oficial a la clandestinidad” del Coloquio “Estado y estudiantes: Negociación y violencia en México, ayer y hoy”, organizado por el Departamento de Investigaciones Educativas, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN), diversos expertos señalaron que aunque forman parte importante de la reconstrucción del México post revolucionario, estas escuelas han sufrido diversos ataques e intentos de desaparición por parte del gobierno.

“Estos intentos de eliminarlas, responden a que en estos centros de estudio se impulsaban ideas de igualdad social, mayores derechos campesinos y obreros y sus condiciones de trabajo, así como de un incremento a la participación política de estos sectores”.

Al respecto, Aleida García, académica del DIE-Cinvestav, señaló que, históricamente, los normalistas han tenido que soportar diversos golpes en su estructura y formas de organización, las cuales las han sabido sortear.

SEV cesará "aviadores"


Estela Cuervo



Sólo siete de 16 candidatos a relevar a Narro tienen proyectos con perspectiva de género

Arturo Sánchez Jiménez y Emir

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hay alumnas y académicas casi en la misma proporción que estudiantes y profesores varones. Hay menos investigadoras (una por cada dos hombres), pocas directoras de facultades o institutos (tres por cada 10 hombres) y escasean las profesoras e investigadoras a las que se ha otorgado el título de eméritas (dos por cada 10 hombres). Sólo 40 por ciento de los funcionarios son mujeres y nunca ha habido una rectora.

miércoles, 14 de octubre de 2015

“El arte es una expresión de vida y la vida una expresión con arte”
José María Soto Recio
Estudiante de la Facultad de Pedagogía, UV
El día 8 de octubre de 2015 en la biblioteca “Dr. Marco Wilfredo Salas”, a las 14:00 horas, ubicada en las instalaciones de la Facultad de Pedagogía, Paseo 112, Campo Nuevo Xalapa, C.P. 91193, Campus Sur, Xalapa, Veracruz. Se llevó acabo la inauguración de la “Exposición Colectiva Jam Jam Jam” con la presencia de distintas autoridades de la Universidad Veracruzana, artistas, estudiantes universitarios y público en general, para dar inicio al evento que permanecerá hasta el día 19 del mismo mes.
Desde muy temprano, los miembros del colectivo “A pluma suelta” comenzaron el montaje de la exposición junto con el arreglo de los preparativos, para tener todo listo en tiempo y forma. En un ambiente de emotividad estos jóvenes universitarios de la Facultad de Pedagogía, movilizados de manera autónoma, responsables de las acciones de organización y gestión que dieron vida a este evento artístico, lleno de diferentes expresiones, fueron capaces de hacer sentir a los asistentes una amplia gama de emociones por el empeño  puesto en cada detalle.
En el acto protocolario inaugural, las personas integrantes del presídium así como estudiantes, dedicaron algunas palabras sobre lo que representaba la creación de un evento de tales características, propuesto por y para los estudiantes, donde se destacó la iniciativa, perseverancia y talento de los integrantes del colectivo “A pluma suelta” por el compromiso social que tienen de contribuir a la formación integral de los universitarios como a la promoción de espacios para la expresión estudiantil sobre las diversas interpretaciones de las realidades sociales a través del arte.
Además, este evento fue acompañado por un número de jazz a cargo de estudiantes de la Universidad Veracruzana y de un espectáculo de magia impartido por el “cartomago” William Steven López Márquez estudiante de la Universidad Eurohispanoamericana, lo que habla de un arduo trabajo interfacultativo y extramuros, que tiende lazos de fraternidad entre los estudiantes de las dependencias educativas participantes, propiciado por estos jóvenes emprendedores, pedagogos en formación y agentes de transformación social.
Fue de esta manera que se declaró abierta al público la ““Exposición Colectiva Jam Jam Jam”, la cual se encuentra conformada por obras de artistas, temáticas y técnicas diferentes, posibles de apreciar durante su corrido, experiencia semejante a un carrusel, debido a la facilidad con la que hace pasar al espectador de una emoción a otra sólo con el simple hecho de contemplar cada obra. Es de esta forma, que el colectivo “A pluma suelta” se presentó ante la comunidad universitaria y sociedad en general.

martes, 13 de octubre de 2015

124 millones de niños sin derecho a educación en el mundo (telesurtv)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) emitió un comunicado en el que indicó se necesitan unos 39 mil millones de dólares adicionales para garantizar 12 años de educación universal en países de ingresos bajos y medianos bajos.

Según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), 124 millones de niños y y adolescentes se encuentran sin derecho a la educación u el mundo. Alertó que la ayuda internacional en cuanto a este tema es insuficiente.

En el informe “Seguimiento de la educación para todos en el mundo”, la Unesco indicó que uno de cada tres niños sin escolarizar en América Latina no tendrá nunca la oportunidad de ir a la escuela.

Según cálculos de la Unesco, harán falta unos 39 mil millones de dólares adicionales para garantizar 12 años de educación universal en países de ingresos bajos y medianos bajos.

Precisaron que el mayor crecimiento en las tasas de escolarización se registró en América Latina, el Caribe; en Europa Central y Oriental.


Un 30 por ciento de los niños sin acceso a la educación viven en África; un 10 por ciento en el Asia y 36 por ciento en América Latina.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, señaló que “podría ser muy difícil” garantizar a niños y adolescentes de 12 años el acceso gratuito a la educación, que fue fijado en el Foro Mundial sobre Educación en mayo, “a menos que los países se comprometan a incrementar la ayuda en las próximas conferencias de Oslo y Adís Abeba”.

Sepa más: Unesco llama a la igualdad de género en la educación primaria

Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la Unesco, indicó que los conflictos como la guerra en Siria agravan el problema de escolaridad en el mundo. “Tras dos años de guerra, 2 millones de niños han abandonado sus escuelas totalmente”.

 Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
 http://www.telesurtv.net/news/124-millones-de-ninos-sin-derecho-a-la-educacion-en-el-mundo-20151012-0069.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
Raúl Rojas Soriano y la metodología en Ciencias Sociales.

lunes, 12 de octubre de 2015


La democracia según Karl Marx

Publicado por  http://www.jotdown.es
Karl Marx. Foto: DP.
Karl Marx. Foto: DP.
Desde mediados del siglo XIX, y casi en régimen de monopolio tras la II Guerra Mundial, una de las alternativas teóricas (y prácticas) más formidables de la democracia liberal ha sido el marxismo. Este cuerpo doctrinal es prolijo pero parte de un tronco común, la interpretación o enmienda de las principales obras de Karl Marx(1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895). Ambos intelectuales y pensadores alemanes tuvieron un impacto importantísimo en el nacimiento de los movimientos socialistas, comunistas y sindicales. Es imposible entender la historia de las ideas sin hacer mención a su influencia y, por supuesto, en el campo de la democracia esto no es una excepción.
En este artículo me gustaría revisar brevemente algunos de los argumentos que maneja esta tradición de pensamiento, especialmente los de Karl Marx. De entrada quiero disculparme, ya que me veo obligado a ceñirme a su concepción del Estado y de la democracia. Eso me obliga a dejar aparcado otros aspectos de su propuesta analítica, sin duda más centrales en su obra, y a dar por sentado que el lector conoce algunos fundamentos de Marx. En todo caso, considero que una revisión sucinta de su idea de la democracia es pertinente. En un contexto de crisis económica en el que parece que el poder económico tiene la capacidad para vaciar el margen de actuación de lo político, muchas críticas recientes tienen una clara base marxista. Al fin y al cabo, sus críticas apuntan a un elemento crucial; la relación entre la democracia y las condiciones materiales de las sociedades modernas.
El Estado y el capitalismo
Marx creía que el gobierno democrático era esencialmente in­viable en una sociedad capitalista y que solo sería posible con una transformación de las bases mismas de la sociedad. Esta idea parte de su argumentación sobre el Estado. Para la tradición liberal el Estado es un representante de la comu­nidad (o lo público) en su conjunto frente a los objetivos y preocupa­ciones privadas de los individuos. Pero, de acuerdo con Marx y Engels, esta idea es ilusoria. Al tratar formalmente igual a todo el mundo, de acuerdo con principios que protegen la libertad individual y su derecho a lo propiedad, el Estado puede que actúe «neutralmente», pero genera efectos que son parciales. Es decir, defiende inevitablemente los privilegios de los propietarios.
Para Marx el mo­vimiento en favor del sufragio universal y de la igualdad política era, en términos generales, un paso adelante de suma importancia. Sin embargo, su potencial emancipador estaba severa­mente limitado por las desigualdades de clase y las restricciones que estas imponían en la elección política, económica y social de muchas personas. Su premisa clave es que el voto es un instrumento incapaz de marcar el devenir del Estado (de donde nace el conocido eslogan, «Si votar sirviera de algo, estaría prohibido»). Aunque es cierto que en los escritos de Marx existen diferentes visiones sobre esta materia, la dominante es la que apunta al Estado y la burocracia como instrumentos que surgen para coordinar una sociedad dividida en interés de la clase dirigente. Los argumentos más elaborados sobre esta cuestión están presentes en El 18 Brumario de Luis Bonaparte.
Esta obra es un análisis elocuente de la subida al poder en Francia, entre 1848 y 1852, de Luis Napoleón Bonaparte. En ella describe la forma en que el poder se acumuló en manos del ejecutivo a expen­sas de la sociedad civil y los representantes políti­cos de la clase capitalista. Este estudio sirve a Marx para poner distancia respecto a la idea del Estado como «instrumento de intuición universal» o «comunidad ética”» ante el desorden. Marx señalaba que el aparato del Estado es simultáneamente un cuerpo parásito en la sociedad civil y una fuente autónoma de acción política. Marx lo describe como un inmenso con­junto de instituciones con capacidad para modelar a la sociedad ci­vil, e incluso para restringir la capacidad de la burguesía. Además, le conce­día cierta autonomía frente a la sociedad: los resultados políticos son el resultado de la trabazón entre coaliciones complejas y disposiciones constitucionales.
Karl Marx plantea en El 18 Brumario que los agentes del estado no solo coordinan la vida política en interés de la clase dominante de la sociedad civil. El ejecutivo, en determinadas circunstancias, tiene la capacidad de tomar la iniciativa política. Pero el inte­rés de Marx, incluso al discutir esta idea, era referirse esencialmente al Estado como fuerza coercitiva. Destacaba la importancia de su red de in­formación como un mecanismo de vigilancia, y la forma en que su autonomía política se entrelaza con su capacidad para minar los movimientos sociales que cuestionan el statu quo —básicamente el obrero—. Más aun, la dimensión represiva del Estado se complementa con su ca­pacidad para sostener la creencia en la inviolabilidad de ese mismo statu quo. Lejos de ser, por tanto, el fundamento para la arti­culación del interés público, el Estado transfor­ma «las metas universales en otra forma de interés privado».
Sin embargo, pese a conceder este hecho, existían ciertos límites fundamentales respecto a las iniciativas que Bonaparte podía tomar sin arrastrar a la sociedad a una gran crisis. La conclusión central de Marx, la que será clave en sus obras, es que el Estado en una so­ciedad capitalista no puede dejar de depender de la sociedad y, por encima de todo, de los que poseen y controlan los procesos de producción. Las políticas globales del Estado tienen que ser compatibles a largo plazo con los objetivos de los industriales y comerciantes porque de otra forma se comprometería la sociedad civil y la estabilidad del Estado mismo. Por ello, a pesar de que Bonaparte usurpó el poder político a los representantes de la burguesía, prote­gió su poder material. Consecuentemente, Napoleón III estaba obligado a apoyar el interés económico a largo plazo de la bur­guesía independientemente de lo que decidiera hacer desde el gobierno.
El capital que nos gobierna
Partiendo de esta idea del Estado, Marx considera indefendible pensar que la distribución de la propiedad no tie­ne nada que ver con la constitución del poder político. Esto lo tratará en sus innumerables ensayos políticos, y especialmente en los más discutidos, como el Manifiesto comu­nista. Para Marx y Engels hay una dependencia direc­ta del Estado del poder económico, social y político de la clase do­minante. Se trata de una «superestructura» que se levanta sobre los cimientos de las relaciones económicas y sociales.
Marx y Engels redactando el Manifiesto comunista, por V. Polyakov. (DP)
Marx y Engels redactando el Manifiesto comunista, por V. Polyakov. (DP)
El Estado, en la formulación de Marx, sirve directamente a los inte­reses de la clase económica dominante. La noción de un Estado con acción política autónoma es suplantada por el énfasis en el poder de clase que recoge en el famoso eslogan del Manifiesto comunista: «El ejecutivo del estado moderno no es más que un comité para dirigir las cuestiones comunes a toda la burguesía». Esta fórmula no implica que el Estado sea dominado por la burgue­sía en su conjunto; puede ser independiente de algunos sectores de la clase burguesa. Sin embargo, se caracteriza por ser esencialmente dependiente de aquellos que dominan la economía. Su independencia se ejercita tan solo cuando hay que resolver conflictos entre diferentes secto­res del capital (industriales y financieros, por ejemplo) o entre el capitalismo doméstico y las presiones generadas por los mercados capitalistas internacionales. El Estado sostiene los intereses generales de la burguesía en nombre del interés público o general.
Esta apreciación ha sido muy criticada ante la asunción de una relación causal simple entre la dominación de clase y la vida política. Sin embargo, probablemente su derivada más interesante es que sugiere los límites a la acción del Estado en las sociedades capitalistas. Si la intervención del Esta­do mina el proceso de acumulación de capital, mina simultáneamente las bases materiales del Estado. Por lo tanto, sus políticas deben ser consecuentes con las relaciones de producción capita­listas. O, dicho de otra manera: existen limitaciones en las democracias liberales que restringen sistemáticamente las opciones políticas. El sistema de propiedad e inversión crea exigen­cias objetivas que deben ser atendidas si se quiere apoyar el desarro­llo económico. Si este sistema se ve amenazado (por ejemplo, si un partido accede al poder con la firme intención de promover una mayor igualdad), el resultado inmediato puede ser el caos económico (por ejemplo, con la fuga de capitales al extranjero) y la aprobación al gobierno puede verse minada de forma radical.
Consecuentemente, una clase eco­nómica dominante puede gobernar sin mancharse las manos. Es decir, puede ejercer una determinada influencia política sin ni siquiera representantes en el gobierno. Esta idea sigue ocupando un lugar vital en los debates entre los teóricos y las discusiones políticas en nuestro tiempo. Es una base fundamental sobre la que los marxistas ar­gumentan que la libertad de las democracias capitalistas es pura­mente formal («Lo llaman democracia y no lo es»). La desigualdad mina de forma fundamental la liber­tad y deja a la mayoría de los ciudadanos libres solo de nombre. Por lo tanto, solo removiendo la estructura capitalista se podrá llegar a la democracia real, la comunista.
Friedrich Engels. Foto: DP.
Friedrich Engels. Foto: DP.
El comunismo y la democracia
Socialismo y democracia, es por lo tanto una unidad en el pensamiento marxista. Sin embargo, antes de detallar sus rasgos básicos hay que recordar el sesgo antiutópico y cientifista del pensamiento de Marx. Desperdigadas por sus innumerables escritos se encuentran ideas varias y ricas sobre la sociedad socialista pero nunca un análisis sistemático. En cualquier caso, dos textos destacan a este respecto; la Crítica del programa de Gotha(1875) y a La guerra civil en Francia (1871). Las ideas centrales del primero son tres. Primero, frente al mercado, la planificación central. Segundo, frente a la propiedad privada, la propiedad colectiva (estatal) de los medios de producción. Por último, frente al derecho al beneficio privado, la obligación universal de trabajar («a cada cual según su trabajo»). Naturalmente, Marx se cuida de aclarar que esta es solo una fase de transición hacia la sociedad comunista plenamente desarrollada.
El segundo escrito es más interesante respecto a la concepción de la democracia de Marx. En sus comentarios sobre la experiencia de la Comuna de París, la idea central es la contraposición entre democracia representativa liberal burguesa y democracia obrera, participativa y directa. Este momento se ubica tras el derrumbe del imperio de Napoleón III en la guerra franco-prusiana y el movimiento de insurrección de París entre marzo y mayo de 1871.
La Comuna de París habría sido, a juicio de Marx y Engels, el primer exponente histórico de la dictadura revolucionaria del proletariado. Tras destruir el viejo aparato represivo del Estado burgués —ejército, policía y burocracia—, la Comuna se proponía instaurar una verdadera república democrática y social. Todos los miembros del gobierno y los funcionarios del Estado —desde el policía al magistrado— eran responsables ante sus electores y permanentemente revocables por ellos. En realidad, aquí Marx (como antes Rousseau) está renunciando al principio de la representación política. La idea es que los ciudadanos de la república obrera lo que tienen es mandatarios (comisarios para Rousseau) y al no elegir representantes no enajenan su poder. El quid de este tipo de democracia basada en el principio de la elección no representativa está, naturalmente, en el mecanismo de la «revocabilidad permanente». Esto exige un incesante control por parte de la ciudadanía electora. Si uno revisa las ideas de determinados viejos y nuevos partidos en España esta idea les resultará familiar.
Esta base tiene un fundamento totalmente republicano. La participación no es un desideratum del modelo, sino una condición fundamental para que el modelo funcione. Por lo demás, esta democracia participativa en la que piensa Marx es solo directa en la base, en el núcleo de la sociedad, en el nivel de la «comuna rural» o del «consejo obrero». A partir de ahí todo el edificio político se construye mediante la explicación de mecanismos estrictamente indirectos de elección, desde las asambleas de distrito hasta la cúspide, la Asamblea Nacional. Estas son en esencia las ideas centrales —planificación central, propiedad colectiva de los medios de producción y democracia directa— que conforman la noción marxiana de socialismo, luego también de democracia.
En realidad, poco más tendría que añadir la tradición marxista. Lenin, en su El Estado y la Revolución (1917) codificó y vulgarizó las ideas de Marx sobre la Comuna asimilándolas a las de su república de los soviets. Esto lo hizo sin tener en cuenta opiniones posteriores de Marx y, sobre todo, de Engels, sobre las instituciones parlamentarias y sobre el sufragio universal como posibles instrumentos emancipadores al servicio de la clase obrera, más benévolas que en sus primeros escritos. Estas ideas fueron recuperadas más tarde por los teóricos de la II y III Internacional. Desde entonces, se abrieron múltiples e interesantes debates en las filas del marxismo europeo y ruso: la cuestión nacional, la cuestión agraria, la cuestión colonial, la táctica y la estrategia de la lucha de clases, la guerra, la naturaleza imperialista del capitalismo, la cuestión del método marxista, la relación entre ética y marxismo, entre marxismo y filosofía… Pero, salvo raras excepciones, nunca se disoció socialismo de democracia real.
Una barricada en la Comuna de París. Foto: DP.
Una barricada en la Comuna de París. Foto: DP.
La poderosa influencia de Marx
La crítica del marxismo a la democracia liberal va dirigida a algunos de sus puntos ciegos más evidentes desde una perspectiva tanto normativa como práctica. La revisión de los principales argumentos expuestos da una muestra. Por ejemplo, la reducción de la noción de democracia a un mecanismo procedimental basado en elecciones o competencia de partidos —la noción de Schumpeter, que en parte una tradición de la ciencia política ha comprado— excluye de la ecuación el ejercicio de la misma al disociarse de las condiciones materiales de sus ciudadanos. En su versión más crítica de raíz marxista la existencia de desigualdades es incompatible con la noción misma de democracia. Sin comunismo no existe democracia. Es el argumento al que algunos marxistas contemporáneos recurren para negar tal carácter, por ejemplo, a Estados Unidos.
Aunque la simplificación del Estado como un agente de la burguesía pueda ser dejada de lado, no es poco interesante cómo señala la contradicción entre el poder político y la capacidad de ejercerlo. O mejor dicho, la impotencia de un gobierno para poder implementar un mandato que vaya contra las bases materiales de la burguesía. Hoy en lugar de burguesía los críticos dirán los mercados, los poderes financieros o la Unión Europea. Y para ello no hace falta irse a Napoleón III. Basta con mirar al gobierno heleno para entender cómo este argumento reverdece en la práctica. Es más, que el poder económico manda sin sentarse en los consejos de ministros es, de nuevo, uno de los leit-motiv más recurrentes del debate político en España, ya adopten formas de bancos, constructoras o eléctricas.
De la tradición izquierdista han ido desapareciendo las referencias al socialismo real, pero sí es verdad que el instrumento del revocatorio ha sido reciclado como una de las apuestas estrella en determinados partidos. El reciclaje que hemos visto de algunos de estos elementos al republicanismo participativo, que muestra Philip Pettit en su versión liberal, es un intento por salvar algunas de las ideas más antiguas de Marx en su crítica a la democracia liberal. Pese a todo, aun cuando en su versión más extrema algunas de estas críticas se han reformulado, es innegable el gran impacto de las críticas marxistas, en especial por lo que hace a la tortuosa relación entre la democracia y el mercado, entre el poder político y el económico.
“El arte es una expresión de vida y la vida una expresión con arte”
José María Soto Recio
Estudiante de la Facultad de Pedagogía, UV
El día 8 de octubre de 2015 en la biblioteca “Dr. Marco Wilfredo Salas”, a las 14:00 horas, ubicada en las instalaciones de la Facultad de Pedagogía, Paseo 112, Campo Nuevo Xalapa, C.P. 91193, Campus Sur, Xalapa, Veracruz. Se llevó acabo la inauguración de la “Exposición Colectiva Jam Jam Jam” con la presencia de distintas autoridades de la Universidad Veracruzana, artistas, estudiantes universitarios y público en general, para dar inicio al evento que permanecerá hasta el día 19 del mismo mes.
Desde muy temprano, los miembros del colectivo “A pluma suelta” comenzaron el montaje de la exposición junto con el arreglo de los preparativos, para tener todo listo en tiempo y forma. En un ambiente de emotividad estos jóvenes universitarios de la Facultad de Pedagogía, movilizados de manera autónoma, responsables de las acciones de organización y gestión que dieron vida a este evento artístico, lleno de diferentes expresiones, fueron capaces de hacer sentir a los asistentes una amplia gama de emociones por el empeño  puesto en cada detalle.
En el acto protocolario inaugural, las personas integrantes del presídium así como estudiantes, dedicaron algunas palabras sobre lo que representaba la creación de un evento de tales características, propuesto por y para los estudiantes, donde se destacó la iniciativa, perseverancia y talento de los integrantes del colectivo “A pluma suelta” por el compromiso social que tienen de contribuir a la formación integral de los universitarios como a la promoción de espacios para la expresión estudiantil sobre las diversas interpretaciones de las realidades sociales a través del arte.
Además, este evento fue acompañado por un número de jazz a cargo de estudiantes de la Universidad Veracruzana y de un espectáculo de magia impartido por el “cartomago” William Steven López Márquez estudiante de la Universidad Eurohispanoamericana, lo que habla de un arduo trabajo interfacultativo y extramuros, que tiende lazos de fraternidad entre los estudiantes de las dependencias educativas participantes, propiciado por estos jóvenes emprendedores, pedagogos en formación y agentes de transformación social.
Fue de esta manera que se declaró abierta al público la ““Exposición Colectiva Jam Jam Jam”, la cual se encuentra conformada por obras de artistas, temáticas y técnicas diferentes, posibles de apreciar durante su corrido, experiencia semejante a un carrusel, debido a la facilidad con la que hace pasar al espectador de una emoción a otra sólo con el simple hecho de contemplar cada obra. Es de esta forma, que el colectivo “A pluma suelta” se presentó ante la comunidad universitaria y sociedad en general. 

sábado, 10 de octubre de 2015

No es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe




No es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe 
 Yásnaya Aguilar

He escuchado a varias personas decir que no quieren aprender inglés porque se trata de la lengua de un imperio capitalista. Odiar a las lenguas en sí mismas va en contra de la idea de que a través del entendimiento entre lenguas es posible construir puentes de entendimiento que puedan en algún momento contribuir a la creación de un mundo menos violento. El inglés es también la lengua de muchos pueblos y personas que luchan cotidianamente contra la violencia y contra los efectos de un sistema económico e ideológico que produce estragos en la vida de muchos pueblos y personas. Los sistemas lingüísticos, abstractos y cambiantes, no son los culpables y pueden ser medios que contribuyan a diálogos necesarios. Aprender la lengua de muchos otros es la mejor manera de evidenciar la voluntad de entendimiento.
Si bien esto es cierto, no podemos tampoco obviar el hecho que entre las comunidades de hablantes de las distintas lenguas del mundo median relaciones de poder con orígenes históricos. Por un lado existen lenguas que son legitimadas por Estados-nación y otras lenguas que son o han sido ignoradas, incluso combatidas para ser exterminadas como política pública.
En mi infancia en la sierra norte de Oaxaca, la palabra “bilingüe” significaba para mí mixe-español y se usaba en ciertos contextos con conotación despectiva, los profesores en aquella época recibían menor salario si impartían clase en una escuela del sistema bilingüe y en general estas escuelas eran consideradas como de menor calidad. A estas escuelas se oponían las del sistema “formal”, escuelas en las que se enseñaba solo español, donde los profesores tenían mejores salarios y más prestigio. En uno de mis primeros viajes a la Ciudad de México, me di cuenta a través de carteles y anuncios que la palabra “bilingüe” tenía una conotación positiva y deseable, no se trataba de un bilingüismo náhuatl-español, como creí en un principio, sino de un bilingüismo inglés-español: existían escuelas bilingües, se solicitaban secretarias bilingües y la palabra en general estaba rodeada de un aura de prestigio. Me di cuenta entonces que, aunque cognitivamente sean igual de valiosos, no es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe.
Hace unas semanas, Aurelio Nuño, el secretario de Educación, anunció un programa mediante el cual se pretende cumplir el objetivo de convertir a México en un país bilingüe en unos 20 años. El anuncio de un México bilingüe me tomó completamente por sopresa, en primer lugar porque en los discursos oficiales casi siempre se habla de México como un país multilingüe, como uno de los países con mayor número de lenguas en el mundo y que pertenecen a doce familias lingüísticas distintas entre sí. ¿Si México es un país multilingüe entonces por qué la pretensión expresa de convertirlo en un país bilingüe?
Obviamente se trataba de nuevo de ese bilingüismo privilegiado socialmente: el bilingüismo inglés-español. No se habló de los numerosos hablantes de lenguas indígenas que somos ya bilingües ni de un programa en el que los hablantes monolingües del español puedan conocer y aprender de las distintas lenguas nacionales. Se asumió que el México bilingüe del que habló el secretario Aurelio Nuño es el del inglés-español.
Por otra parte, sabemos que México es un país multilingüe pero sus habitantes no lo son, la discriminación histórica hacia las lenguas indígenas ha impedido la construcción de sociedades multilingües y ha privilegiado la creación paulatina de sociedades monolingües en español. La enseñanza del inglés me parece un objetivo noble, sin embargo parece plantearse desligado de una política lingüística integral que contemple todas las lenguas del país. No podría decirse entonces que el objetivo es construir un México bilingüe sino un México multilingüe.
Hay que considerar también que hasta ahora la enseñanza del inglés tiene implicaciones clasistas. Mientras que en otros países se asegura el aprendizaje de esta lengua después de ciertos años en el sistema educativo, en México se invierten años en clases de inglés con casi nulos resultados. Muchas personas tienen que aprender inglés pagando escuelas privadas.
Mientras el Estado mexicano sigue desatendiendo un país plurilingüe, pretende construir un México bilingüe. El diseño de las políticas lingüisticas tiene que ser integral y deben considerarse todas las lenguas involucradas en diferentes pueblos, regiones y situaciones. Observando los usos y costumbres lingüicidas de las políticas públicas pareciera que, por un lado, se pretende terminar con las lenguas indígenas creando sociedades monolingües a las que después se les pretende aplicar un proceso para convertirlas en bilingües inglés-español, porque, como ya se ha visto, en este país no es lo mismo ser bilingüe que ser bilingüe.