Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

jueves, 25 de junio de 2009

Drogas, Transtornos alimentarios, Colegio de bachilleres, Designación de rectores






Creció fuerte el consumo de drogas en los secundarios

Según el estudio, el 8% de los estudiantes de ese nivel fuman marihuana. También subió mucho el consumo de éxtasis, anfetaminas y cocaína. La Iglesia volvió a criticar ayer la "ausencia del Estado" en la lucha contra el narcotráfico.

Por: Pilar Ferreyra. (El Clarín, Argentina)

¿Cree que deberían extenderse los operativos antidrogas al interior de los colegios?

Los estudiantes secundarios de los Estados Unidos están entre los que más fuman marihuana en el mundo. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, donde el consumo de drogas en general y de cannabis en particular creció en los últimos años, los jóvenes de ese país -en una tendencia que se repite en otros países del Primer Mundo- consumieron menos o estabilizaron su consumo. Esto surge del Informe Mundial sobre Drogas 2009 que ayer fue presentado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

Concretamente el consumo de marihuana entre los estudiantes secundarios de nuestro país saltó de un 3% anual en 2001 a un 8,1% en 2007, según datos publicados por el informe de ONU basados en la Tercera Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media realizado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR). Mientras que en los Estados Unidos, entre 1998 y 2008, el consumo de cannabis entre los estudiantes de la escuela media cayó un 21%, aunque se mantiene en una cifra muy superior a la Argentina: poco más de un 25% lo consume.

En caso de la cocaína, el uso entre estudiantes argentinos pasó del 1% en 2001 al 2,7% en 2007. En cuanto a las drogas con base de anfetaminas, que en el mercado está básicamente dado por el éxtasis, la suba fue del 0,2 %l 2,2 %.

"Hoy los jóvenes de nuestro país consumen más drogas porque en los tiempos que corren está operando cierta cuestión asociada al aislamiento, al fin de los grandes ideales y a la función paterna. Los adolescentes creen que a través de la computadora (el chat) y de las drogas comparten cosas con los otros cuando en realidad, se aislan más. A través del consumo de drogas hay una transgresión, pero detrás de esa transgresión el eje es la desconexión social", explicó la médica y doctora en psicología, Deborah Fleischer, directora desde hace más de quince años de una investigación de UBACYT sobre las adicciones y las compulsiones.

Otro estudio realizado por Naciones Unidas y la OEA en 2006 revela que el consumo de marihuana entre los estudiantes secundarios de la Argentina ocupa el cuarto lugar respecto del resto de los jóvenes sudamericanos. El país de mayor consumo de cannabis entre los jóvenes es Chile. Siguen Uruguay y Colombia.

"En América del Sur se notó un aumento general en términos de uso de éxtasis entre estudiantes de la escuela secundaria. En Argentina, la tasa de prevalencia anual subió del 0,2% a un 2,2% y en Chile de 1,1 por ciento a 1,5 por ciento", dice el informe.

La misma encuesta de ONUDD/OEA revela que la población comprendida entre los 12 y los 65 años también aumentó su consumo de cocaína de 1999 a 2007. Así mientras en 1999, la consumían el 1,9% por ciento, en el período 2006-2007 saltó a 2,6 por ciento.

En cuanto al consumo anual de pasta base de cocaína, el informe dice que Chile es el país del Cono Sur donde más se consume (0,62%). Le sigue la Argentina con un 0,54 por ciento de consumo anual de pasta base en la población de 12 a 65 años.

"El informe integral de la ONU que por primera vez cubre todos los aspectos de la droga sostiene que debe priorizarse la prevención y el tratamiento y no la represión en el consumo de sustancias ilegales", advirtió la fiscal criminal Mónica Cuñarro, coordinadora del Comité Científico Asesor en Drogas del Ministerio de Justicia de la Nación. La comisión promueve el proyecto oficial de despenalización de la tenencia para consumo personal.

Pese a los índices de la ONU, los especialistas no siempre coinciden en que hubo un aumento en el consumo de drogas. "Los datos de la Encuesta Nacional sobre Prevalencias de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2008, publicadas por el INDEC, indican que en nuestro país, están estabilizados los consumos, tanto de cocaína como de marihuana", señaló el jefe del servicio de toxicología del Hospital Fernández, Carlos Damin, titular de la primera cátedra de toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA.

Más allá de las cifras, según Damin, "el problema entre los jóvenes de Argentina no son las drogas ilegales sino las legales como el alcohol, o el alcohol asociado a medicamentos".



Drogas más baratas para todos

Lydia Cacho
Plan B
25 de junio de 2009
















Antier Felipe Calderón afirmó que en los operativos contra el narcotráfico, el gobierno federal no pide permiso, simplemente aplica la ley; que no hay consideración política o de nacionalidad. Se le escucha enojado, harto de que se cuestione su batalla. Como si fuera rey y no presidente de una democracia.

La pregunta de esta semana, a punto de celebrar el 26 de junio, Día Internacional contra las Drogas, es: ¿en verdad esta guerra (que es un símil de la guerra antidrogas creada por Nixon) está alejando las drogas de nuestros hijos? O simplemente se hace más cara para los consumidores de Estados Unidos. Yo creo que acerca más las drogas a las y los mexicanos.

En realidad en la medida en que el gobierno ataca a los cárteles mexicanos, la droga se consume aquí y les resulta mejor malbaratarla que perderla. Por eso la cocaína está más barata que nunca, basta preguntar a nuestros hijos e hijas qué tan fácil es conseguirla. Poco ha cambiado; Colombia produce la mitad de coca del mundo, EU produce la mejor mariguana y Afganistán es el líder fabricante de opio, base de la heroína. En términos de economía, el mercado sigue igual.

La gran pregunta es: ¿qué hay detrás de esta guerra? ¿Como es posible que la heroína mexicana siga entrando por avión a Miami y Nueva York? ¿Por qué en 2001 Afganistán producía siete toneladas de heroína pura y en 2005, tomado por el Ejército de EU, produjo 526? Según el Departamento de Estado hay 800 mil heroinómanos en su país y 35 millones de estadounidenses adictos a drogas. En 2007 se arrestó a 1.8 millones de personas relacionadas con las drogas, pero los niveles de consumo no cambian. Basta analizar el fracaso rotundo que tuvo Nixon en EU cuando intentó hacer lo mismo que Calderón. México necesita una discusión multidisciplinaria sobre el futuro de esta guerra, no un manotazo que nos silencie.

Hay millones de mexicanos que nos negamos al armamentismo y a la exacerbación de la violencia. Las guerras de Nixon y Calderón tienen algo en común: llenan las cárceles, gastan millones de dólares y simplemente reciclan el mercado de estupefacientes. Lo que no podemos permitir es que, además, silencien la libertad de expresión para evidenciar el fracaso y la flagrante violación de los derechos humanos.




Aplica la institución una encuesta preliminar para identificar problemas de esa comunidad

Con trastornos alimentarios, 20 por ciento de alumnos del Politécnico

Factores de riesgo físico, económico, social y emocional, algunos de los aspectos analizados

Laura Poy Solano (La Jornada)

Resultados preliminares de la Encuesta de calidad de vida en el estudiante politécnico, cuya prueba se aplicó a mil 125 jóvenes de bachillerato y licenciatura de esta casa de estudios, reveló que 20 por ciento presentan trastornos alimentarios, en su mayoría asociados con la obesidad, mientras que 17 por ciento padece depresión.

Más de la mitad aseguró haber sufrido una enfermedad en el último año y alrededor de 40 por ciento padeció de dos a tres dolencias. La más recurrente es la varicela, el pie de atleta y erupciones en la piel. La mayoría de los estudiantes también identificó el estrés y las preocupaciones como factores que afectan su salud, en tanto que 30 por ciento mencionó las alergias.

Respecto a las adicciones, 26 por ciento admitió que le han ofrecido algún tipo de droga, mientras que 90 por ciento aseguró no fumar.

En cuanto al inicio de la vida sexual, 40 por ciento de las mujeres indicó que fue entre los 14 y 17 años, al igual que 50 por ciento de los hombres. No obstante, cerca de la mitad de los encuestados aseguró que aún no ha tenido relaciones.

Consuelo García, jefa de la División de Apoyo y Servicios a Estudiantes del IPN, quien coordina el grupo de sicólogas, trabajadoras sociales y expertas en estadísticas que elaboraron la prueba, destacó que la finalidad es obtener una base de datos que permitan tomar decisiones para mejorar y crear nuevos programas de apoyo en beneficio de la comunidad estudiantil. La encuesta fue diseñada para detectar los factores de riesgo físico, económico, social y emocional de los estudiantes.

El equipo de especialistas que participan en el proyecto de Salud integral del estudiante politécnico, adscrito a la Dirección de Servicios Estudiantiles, es encabezado por Leticia Fregoso Falcón, quien señaló que entre 15 y 20 por ciento de su población se ubica en el grupo de alto riesgo en factores socioafectivos y económicos, como trastornos alimentarios, depresión, poca autoestima, violencia económica, valoración negativa del entorno escolar y bajo rendimiento académico.

Los primeros hallazgos de la prueba piloto indican que alrededor de 40 por ciento de los alumnos viven en hogares con ingresos de tres a cuatro salarios mínimos, y aunque habitan en casa propia, 40 por ciento de los alumnos se ubica como parte de la clase media y 20 por ciento en la media baja.

En congruencia con las condiciones socioeconómicas, sólo 20 por ciento tiene empleo de medio tiempo, con pagos que entre uno y dos salarios mínimos, por lo que al menos uno de cada 10 alumnos debió interrumpir sus estudios por problemas financieros, mientras que 40 por ciento cuenta con beca y siete de cada 10 dependen económicamente de sus padres.

En el ámbito familiar se detectó que el promedio de edad de los progenitores oscila entre 40 y 50 años. Sin embargo, 40 por ciento de los padres padece alguna enfermedad, en su mayoría diabetes. En cuanto a las agresiones intrafamiliares, al menos 25 por ciento reconoció padecerla, pero sólo como violencia económica, es decir, no contar con recursos suficientes en el hogar para garantizar la permanencia en la escuela.

Monserrat Bartomeu Ferrando y Elvira Clavijo Escobar, especialistas de la división de orientación juvenil de la Dirección de Servicios Estudiantiles, afirmaron que la encuesta incluye aspectos socioeconómicos y socioafectivos, vinculados al clima emocional de la familia, la escuela, autoestima, autocuidado, seguridad personal y condiciones de salud.

Actualmente, indicó Bartoumeu Ferrando, concluyó una primera etapa y tras la evaluación definitiva de los resultados podremos saber si es necesario afinarla más o pasar a una aplicación censal de todos los alumnos del IPN, pues la propuesta es que no sólo se aplique a jóvenes de nuevo ingreso.

La prueba, que puede contestarse vía Internet y está dividida en 17 variables, mide cuatro elementos de riesgo básicos: trastornos alimenticios, salud sexual y reproductiva, adicciones y violencia. Los datos obtenidos, aseguraron las especialistas, serán confidenciales, pues no llegarán desagregados a las instancias del IPN.

En cuanto a la valoración de su entorno educativo, un porcentaje elevado de alumnos considera como amigable su ambiente escolar, pero 12 por ciento lo define como competitivo y cuando se asocia con violencia, la mayoría considera que ésta es sicológica. En tanto, el rendimiento escolar, si bien la mayoría lo califica de bueno y regular, esta percepción suele asociarse a opiniones favorables sobre maestros y el entorno escolar.

El tema de la seguridad, gran parte del estudiantado afirmó haber sido víctima de un acto delictivo, en su mayoría asalto, cerca de su casa, escuela o en el transporte público, mientras que 13 por ciento resultaron lesionados.



Exigen estudiantes del Colbach abolir la RIEMS

Laura Poy Solano (La Jornada)

Más de 200 estudiantes del Colegio de Bachilleres (Colbach) marcharon del plantel número cuatro a la dirección general de esa institución para entregar un pliego petitorio en el que demandan la abrogación inmediata de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), el cese de actos represivos e intimidatorios en contra de alumnos y activistas, así como la eliminación de todo cobro en trámites escolares.

Los inconformes, quienes desde abril pasado lanzaron convocatorias para movilizarse en contra del Sistema Nacional de Bachillerato, aseguraron que de no recibir pronta respuesta a sus demandas realizarán paros en distintos planteles del Colbach, ante la nula capacidad de las autoridades de atender las demandas de los estudiantes.

Autoridades del Colbach recibieron el pliego petitorio de seis puntos y se estableció como fecha probable para una respuesta este 26 de junio, luego de que los estudiantes bloquearon en más de una ocasión Calzada las Bombas y Miramontes.

Bajo un fuerte operativo de seguridad y pasadas las 18 horas, el contingente de inconformes decidió regresar al plantel número cuatro para de ahí dispersarse, bajo la promesa de que se atenderán las peticiones como el respeto a la libertad de organización e información en los planteles del Colbach.

Además exigieron que se les permita participar como comunidad estudiantil en la toma de decisiones que afecten la vida interna de los planteles, ya que nunca se toma en cuenta a los alumnos, y nosotros también queremos expresar nuestras opiniones.


Desecha recursos contra elección de Figueroa Zamudio en la universidad nicolaíta

No proceden amparos contra designación de rectores, determina la Suprema Corte

Ese centro educativo puede fijar requisitos de permanencia de académicos: ministros

Jesús Aranda (La Jornada)

Los procesos para elegir rector en las universidades públicas no pueden ser impugnados mediante el juicio de amparo, determinó ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por unanimidad, los ministros de la primera sala de la Corte acordaron que si bien algunas decisiones que toman las universidades pueden ser impugnadas por la vía jurisdiccional, cuando se trata de la responsabilidad constitucional de gobernarse a sí mismas no pueden ser consideradas autoridad para efectos de juicio de amparo.

De esta manera, la Corte desechó cuatro amparos en contra de la elección de María Concepción Figueroa Zamudio como rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo para el periodo 2007-2011, pero además fijó un criterio jurídico: La autonomía universitaria conlleva constitucionalmente a que la universidad michoacana goce de independencia para determinar por sí sola los términos y condiciones en que se desarrollarán los servicios educativos que decida prestar, los requisitos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico y la designación de su rector.

Cuatro aspirantes al cargo, Nabor Toledo Bárcenas, Orlando Arturo Vallejo Figueroa, Rodolfo Farías Gutiérrez y Luis Arturo Rodríguez Maciel, presentaron sendos amparos en los que cuestionaron el procedimiento de elección de la comisión que eligió al rector para el lapso referido, además de que solicitaron que quedara sin efecto el nombramiento de la actual rectora.

Argumentaron irregularidades desde la emisión de la convocatoria respectiva, así como que no se les tomó en cuenta y que la elección de Figueroa Zamudio violó las garantías individuales de los quejosos.

Los jueces que conocieron de los asuntos les dieron la razón de que la universidad nicolaíta es autoridad y por tanto era procedente el amparo. Cuando el asunto llegó a tribunales, el ministro José Ramón Cossío solicitó que se ejerciera la facultad de atracción, lo cual se aceptó a inicios del año pasado.

En la sesión de ayer, el ministro instructor José de Jesús Gudiño Pelayo determinó que la designación del rector constituye un ejercicio de la autonomía universitaria, prevista en el artículo tercero constitucional, la cual se basa en la facultad de autogobernarse.

Cossío, por su parte, precisó que si la Corte aceptaba el amparo en contra de la elección del rector se erosionaría la autonomía universitaria.

Juan N. Méndez Silva señaló que la presunta violación de derechos fundamentales alegada por los quejosos no es ilimitada, y que en el caso concreto prevalece la garantía constitucional de autogobierno y autonomía de la universidad.

Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls se sumaron a la opinión de sus compañeros, e insistieron en que, no obstante que las autoridades universitarias pueden ser consideradas responsables en algunos casos –por ejemplo, cuando actúan como patrón–, para la elección de autoridades debe prevalecer la decisión derivada de su propia autonomía.


La niña que no envejece

Brooke Greenberg cumplirá 16 años el próximo enero, sin embargo, su cuerpo y su cerebro son iguales a los de un bebé de un año de edad

La niña que no envejece

El peso de Brooke es de siete kilos y su altura de 76 centímetros. No puede hablar, pero ríe cuando está feliz y claramente reconoce a la gente a su alrededor. Redacción. El Universal
Ciudad de México Jueves 25 de junio de 2009


Brooke Greenberg, originaria de Maryland, Estados Unidos, cumplirá 16 años el próximo enero, pero lejos de asemejar a una adolescente promedio luce tal como una bebé de un año de edad.

A diferencia de muchos casos en los que se documentan fallas en el desarrollo o el crecimiento de menores, el de esta joven es único, según relata el pediatra Lawrence Pakula, de la Escuela de Medicina Johns Hopkins y quien estudia su padecimiento.

Su condición le impide envejecer de una manera convencional, ya que su cuerpo no se desarrolla como una unidad coordinada, y más bien lo hace por partes independientes que están fuera de cualquier parámetro normal.

Desde pequeña, lo único en su cuerpo que continúa creciendo son su cabello y sus uñas.

Además, Brooke nunca ha sido diagnosticada con algún síndrome genético o anormalidad cromosómica conocida que ayude a explicar porque pese a su edad, su mente y su cuerpo son los de una infante, según publica el portal ABC News.

En una publicación para la revista "Mechanisms of Ageing and Development", el equipo de doctores que analizan su caso documentaron algunas de las inconsistencias en sus proceso de envejecimiento, como el hecho de tener aún dientes de bebé a la edad de 16, los cambios mínimos que su cerebro ha registrado y que la edad de sus huesos es de aproximadamente 10 años.

La madre de la menor, Melanie Greenberg, señala que cuando sale a la calle con su hija evita dar explicaciones ante cuestionamientos sobre el padecimiento de su hija. "Mi sistema es convertir los años en meses, así que cuando alguien pregunta sólo digo que cumplirá 16 meses de edad".

El peso de Brooke es de siete kilos y su altura de 76 centímetros. No puede hablar, pero ríe cuando está feliz y claramente reconoce a la gente a su alrededor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario