Pretende la SEP sustituir la mesa de diálogo con página de Internet:
Maes
Ariane Díaz
Movilizaciones, plantones y eventuales
huelgas de hambre son las acciones anunciadas por el Movimiento de Aspirantes
Excluidos de la Educación Superior (Maes) ante la negativa de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) de instalar una mesa de diálogo.
Tras sostener una reunión con personal de la
coordinación general de atención ciudadana, el Maes informó que fue reiterada
la negativa para instalar una mesa de diálogo como se ha hecho en otros años y
que el Programa Emergente de Matrícula de Educación Superior (Proemes) es la
respuesta oficial a la demanda de mayores espacios.
Desde 2006 se ha instalado la mesa de diálogo
entre el movimiento estudiantil, autoridades de la SEP, de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN) y
Universidad Pedagógica Nacional (UPN), entre otras casas de estudio, lo que
derivó siempre en la apertura de lugares a través de un proceso de ingreso
diferido.
Frente a este escenario de avances, hoy la
SEP pretende sustituir este mecanismo de diálogo por una página de internet,
sostuvo Atzelbi Hernández, vocera del Maes, quien anunció que el viernes
realizarán un acto cultural frente al Centro Nacional de Evaluación a propósito
de la publicación de los resultados del concurso de ingreso a la educación
media superior, y el miércoles 31 de julio marcharán con el Movimiento de
Estudiantes No Aceptados (Mena) del Ángel de la Independencia a la SEP.
Si para el 5 de agosto –fecha de inicio del
ciclo escolar en la UNAM y el IPN–, no hay mesa de diálogo, instalarán
plantones indefinidos en las rectorías de la UNAM, la UAM, la UPN, la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México y la dirección general del IPN y
analizarán dar inicio a una huelga de hambre.
El lunes 29 de julio tienen una cita en la
SEP, donde serán recibidos por representantes de la Subsecretaría de Educación
Superior. (La Jornada)
No hay comentarios:
Publicar un comentario