Consenso entre dirigentes nacionales del sindicato
magisterial
‘‘Estamos volviendo a nacer; mientras hay vida el mundo
sigue girando’’
Laura Poy, Juan Carlos Partida y Mauricio Ferrer
Integrantes de la dirigencia del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguraron que el apoyo al liderazgo de
Juan Díaz de la Torre ‘‘es total. Estamos volviendo a nacer y mientras hay vida
el mundo sigue girando’’.
Los profesores rechazaron que las voces ‘‘discordantes’’ con
la designación del dirigente como presidente del Consejo General Sindical para
el Fortalecimiento de la Educación Pública (CGSFEP) ‘‘sean mayoría’’.
Como en todo proceso de cambio, ‘‘hay ajustes que pueden
causar ciertas inconformidades, pero también debemos procurar una necesaria
operación política para restablecer nuestra vida interna’’, explicaron fuentes
del sindicato, quienes informaron que durante los trabajos de la 36 sesión
extraordinaria del Consejo Nacional se acordó elaborar un pronunciamiento de
apoyo al liderazgo de Díaz de la Torre, que será suscrito por todos los
secretarios seccionales del país.
También trascendió que el organismo sindical tenía como
plazo la medianoche de este jueves para presentar ante el Tribunal Federal de Conciliación
y Arbitraje los nuevos estatutos aprobados por unanimidad en el cónclave, así
como la obtención de la toma de nota de quien fuera designado sustituto de Elba
Esther Gordillo Morales, quien enfrenta una causa penal en su contra por
presunto lavado de dinero y delincuencia organizada.
Dirigentes seccionales e integrantes del Comité Ejecutivo
Nacional (CEN), quienes solicitaron el anonimato, aseguraron que la designación
del ex secretario general de la sección 16 de Jalisco ‘‘fue una urgencia, una
búsqueda de una salida estatutaria. El plazo legal prácticamente estaba por
expirar y de no dar este paso quedaríamos en la ilegalidad, y en esa condición,
todos perdemos’’.
Rabia e institucionalidad
Líderes elbistas, quienes reconocieron que tras la detención
de Gordillo Morales el pasado 26 de febrero, ‘‘hay rabia, pero también
institucionalidad’’, aseguraron: ‘‘Sabremos cumplir con el sindicato, pero nos
hubieran gustado otras formas".
Sin embargo, rechazaron que exista ‘‘ruptura’’ con el
liderazgo de Díaz de la Torre, porque ‘‘peleamos por sobrevivir. Ahora tenemos
que ir en unidad o todos estamos en riesgo’’, advirtieron tras confirmar que
hay ‘‘preocupación’’ por el proceso de investigación de las cuentas del gremio,
del que presuntamente Gordillo y otros ex colaboradores del SNTE habrían
desviado recursos a cuentas particulares.
Es un momento muy difícil, reconoció una dirigente del
centro del país: ‘‘No sabemos qué sigue frente a la detención de la maestra’’,
de cuya situación estatutaria no se dio información.
Integrantes del CEN insistieron en que la situación de la ex
lideresa ‘‘no es muy clara’’, tras reconocer que no se cuenta con una renuncia
o transferencia por escrito de su mandato como presidenta del CGSFEP, pero
indicaron que ante una ‘‘evidente ausencia, teníamos que darle un cauce de
salida para garantizar la condición legal del gremio’’.
Explicaron finalmente que miembros del Colegiado Nacional de
Asuntos Jurídicos del SNTE ‘‘dieron la certeza legal para sustituir a la
maestra Gordillo, con base en nuestros nuevos estatutos y las leyes generales
que se aplican, y estamos convencidos de que tenemos esa legalidad’’. Publicado
en La Jornada
No hay comentarios:
Publicar un comentario