Se reúnen
dirigentes magisteriales con el secretario de Educación
POR
RAYMUNDO LEÓN
La
reunión se realizó a puerta cerrada y en la oficina en donde despacha el
funcionario estatal. Previamente, los dirigentes magisteriales se reunieron en
un conocido restaurante frente a la SEV para ponerse de acuerdo en los puntos a
tratar con Adolfo Mota Hernández.
Manuel
Arellano Méndez, de la Sección 56 del SNTE; Genovevo Zapot Zapot, del SETSE;
Ricardo Diz Herlindo, del SETSE; Enrique Cruz Canseco, del SDTEV; Alberto Yépez
Alfonso, del SITEV; Héctor Marcelo Ramírez Cahue, del SETMAV; Fernando González
Rivas, del FESTEV; Manuel Melchor Oliveros, del SUTCECYTEV), y Erika Ayala
Ríos, del SUIT-COBAEV, coincidieron en no aceptar y rechazar la reforma
educativa en los términos en que se plantea.
“Esa
es una medida insensible, deshumanizada y arbitraria porque hay trabajadores
que tienen una edad muy elevada y no tienen la antigüedad para jubilarse. Si no
aprobaran esa evaluación los exponemos a que se les despida a una edad muy
avanzada además de que les violenta un derecho constitucional que es la
basificación”, dijo Manuel Arellano, secretario general de la Sección 56 del
SNTE:
Los
dirigentes magisteriales coincidieron en señalar que todos sus representados
están basificados a partir de que cumplen con la antigüedad que marca la ley de
seis meses y un día y que consideran que ninguna ley puede abrogar este derecho
constitucional en torno de la “permanencia”.
“Éste
es un punto que no vamos a permitir que se aplique, porque es prácticamente
marcar la desaparición del sindicalismo en Veracruz y en México, no sé qué
razón de ser tendría un sindicato si no defiende lo más elemental de los
trabajadores que es la “permanencia” en su fuente de trabajo”, aseveró el líder
se la Sección 56.
Por
su parte, Adolfo Mota Hernández se comprometió a entrevistarse con el
gobernador Javier Duarte de Ochoa para plantear la inconformidad existente en
torno de la reforma educativa y se comprometió a que en un término no mayor de
48 horas se volverá a reunir con los secretarios generales para hacerles saber
el resultado del diálogo.
En
cuento al término “permanencia” que plantea la reforma dijo que lo estudiará a
fondo para poder dar una respuesta que satisfaga las dudas existente entre los
trabajadores de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario