Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.

Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188

lunes, 17 de diciembre de 2012


Chuayffet cabildea con estados la reforma educativa
El secretario de Educación SEP llama a los 32 secretarios estatales del sector a un cónclave, para plantear la agenda de la reforma

Laura Toribio

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de diciembre.- Esta tarde se llevará a cabo la Décima Primera Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) durante la que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, planteará la agenda de la reforma educativa a los 32 responsables del sector educativo del país.

Esto, a una semana de que el presidente Enrique Peña Nieto presentó la iniciativa de reforma educativa para modificar el artículo tercero constitucional y otorgar autonomía plena al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

El encuentro está programado para iniciar a las 13:00 horas de hoy. Tras la toma de posesión de Peña Nieto, esta será la primera reunión en la que el responsable de la política educativa del país se encontrará con sus homólogos estatales en el marco de la iniciativa de reforma emanada del Pacto por México.

La iniciativa de reforma educativa tiene el objetivo de devolver la rectoría del Estado en materia de enseñanza, a través del servicio profesional docente.

En la propuesta se establecen las bases para crear un servicio profesional docente, con lo que se propone el fortalecimiento de la formación continua de los maestros, así como la expedición de normas que permitan fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas y establecer las de tiempo completo.

Por su parte, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige Elba Esther Gordillo, ya se pronunció en favor de la reforma presentada el pasado lunes.

En este contexto es que hoy se efectuará la reunión del Conaedu establecida por el artículo 17 de la vigente Ley General de Educación, que dispone que las autoridades educativas, federal y locales, deben reunirse periódicamente para analizar e intercambiar opiniones sobre el desarrollo del sistema educativo nacional, formular recomendaciones y convenir acciones para apoyar la función social educativa.

El subsecretario de Educación Superior funge como secretario técnico y estas reuniones son presididas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de la administración pública federal.

El Consejo Nacional de Autoridades Educativas es el encargado de velar por el cumplimiento efectivo del mandato establecido en el artículo tercero constitucional, “en un marco de responsabilidad compartida entre los diversos órdenes de gobierno que fomenten la participación de todos los actores en el proceso educativo”.

Además, es el organismo responsable de proponer acciones que permitan la mejor organización y entendimiento del sistema educativo nacional y estatal, para que se lleve a cabo su correcta planeación, programación, administración y evaluación.

Asimismo, la Conaedu es la encargada de apoyar las acciones encaminadas a continuar y profundizar en la descentralización educativa de acuerdo con lo que determinen las autoridades educativas federal y local.

En sus reuniones, está facultada para celebrar acuerdos para que, en un marco de concurrencia, se garantice y permita la formulación, implementación y evaluación de las políticas federales.

SEP detalla efectos

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, detalló los cuatro puntos de la reforma.

La obligación de la evaluación que no es potestativa y que producirá consecuencias jurídicas, así como la no sujeción de la evaluación a caprichos o a intereses particulares.

Al pronunciarse por la iniciativa, explicó que ésta otorga autonomía de gestión a las escuelas para que lleven directamente mejoras de infraestructura, compra de materiales educativos, así como decisiones para resolver los problemas básicos de operación.

La propuesta establece también la creación de hasta 40 mil escuelas de tiempo completo en el sexenio, con jornadas de seis a ocho horas diarias para aprovechar mejor el tiempo y para suministrar donde se solicite los alimentos obtenidos a partir de microempresas locales.

Chuayffet Chemor aseguró que la iniciativa de reforma educativa del presidente Peña Nieto aspira a ser solemne, primordial, incluyente y efectiva, y a sacudir conciencias que devuelvan la rectoría del Estado en el sistema educativo.

En su momento, el funcionario federal calificó a la SEP como un “archipiélago” que hay que revisar críticamente, para que vuelva a ser la dependencia del Ejecutivo federal que ejerza la rectoría del Estado en la materia.

Sostuvo que la iniciativa propone un sistema profesional de docentes y la obligación del Estado es darles certidumbre en su ingreso, en su permanencia y en la promoción del servicio.

Chuayffet precisó que la discrecionalidad ha dejado de lado a miles de maestros con capacidad necesarias para acceder a cargos de dirección. Por ello, la iniciativa propone declarar nulos los ingresos y promociones que no se realicen conforme a la ley, puntualizó. Publicado en Excélsior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario