Publicación independiente fundada el 15 de mayo de 2009.
Director: Luis Gerardo Martínez García
Contacto: sinrecreo@hotmail.com
WhatsApp: 2281133188
jueves, 8 de octubre de 2009
IPN bien en bachillerato, Cuestionan ranking sobre UNAM, Educación a distancia la alternativa
IPN celebra nivel en bachilleratos
Según la SEP, el nivel medio superior del Politécnico es el mejor del país
El Universal
Ciudad de México Jueves 08 de octubre de 2009
17:05 El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN) , Enrique Villa Rivera, celebró la designación del nivel medio superior de esta institución como el mejor del país.
Al comentar los datos enviados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre este aspecto, citó: "es el mejor de todos los modelos de formación, incluido el bachillerato general, el tecnológico y técnico, ya sean privados o públicos. Es decir, es el mejor de lo mejor" .
Entrevistado en el marco de la inauguración del seminario "Hacia la construcción de un marco legal y normativo para la educación a distancia en México" , refirió que los alumnos del IPN obtuvieron los mejores resultados en habilidad lectora -español- y en habilidad matemática.
Villa Rivera también se refirió al descenso registrado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el Ranking Mundial de Universidades, y lo atribuyó al cambio constante en los esquemas de evaluación.
Los rankings no dan efectivamente una medida seria, porque están construidos con una diferenciación de variables las cuales ayudan a posicionar algunas universidades, en función de su cumplimiento.
"Por lo tanto hay que verlas con cuidado y saber con qué metodología están construidas, qué modificaciones se han hecho y, por supuesto, darles su justo valor" .
Al respecto, abundó, es por ejemplo absurdo evaluar la calidad de una universidad por la de su página web. Esto no da una idea razonable si no se evalúa la metodología y se pone en la justa dimensión.
Cuestionan ranking de The Times sobre UNAM
Diputados de tres partidos ven una posible 'embestida' de grupos de poder en contra de la máxima casa de estudios para que se le otorgue un presupuesto menor
Alberto Morales
El Universal
Ciudad de México Jueves 08 de octubre de 2009
16:58 Los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), del Trabajo (PT) y Nueva Alianza (Panal) cuestionaron los mecanismos de calificación del diario británico The Times, que dio a conocer que la Universidad Nacional de Autónoma de México (UNAM) descendió del lugar 150 al 190 en la lista de las mejores universidades del mundo.
Incluso PT y Panal no descartaron que haya algún tipo de "interés político" pues hay muchos sectores en contra de las universidades pública sobre todo en la discusión del Presupuesto de Egresos 2010.
El diputado del PT, Jaime Cárdenas advirtió: "como te bajamos del ranking te damos menos presupuesto, eso sería muy grave para la UNAM, y no lo vamos a permitir".
El diputado del Nueva Alianza Roberto Pérez de Alba expresó sus reservas sobre la calificación de The Times y no descartó que esta sea una "embestida" de los grupos de poder en contra de una institución pública acreditada internacionalmente.
Los diputados federales recordaron que hace unos meses la Universidad recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2009, galardón que la reconoce como la mayor institución académica del mundo de habla hispana.
Juan José Guerra, coordinador del PVEM en la Cámara de Diputados, señaló que la UNAM sigue siendo un centro de educación superior de excelencia y una de las mejores universidades de Iberoamérica.
Educación a distancia, vía para ampliar acceso a nivel superior: ANUIES
Es una alternativa confiable; en 2020 un sistema integrará a las escuelas que la ofrecen, anunció.
Notimex
Publicado: 08/10/2009 11:03
México, DF. La educación a distancia es una alternativa confiable para ampliar el acceso de los jóvenes a la educación superior, señaló el secretario ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares.
El funcionario indicó que en 2020 se conformará un sistema articulado e integrado entre las diversas instituciones que ofrecen esta modalidad.
Al participar en el seminario "Hacia la construcción de un marco legal y normativo para la educación a distancia en México", indicó que además permite a la población, en un ámbito de trabajo, dar continuidad a su formación profesional y desarrollar capacidades y habilidades para su desempeño profesional.
Destacó que a nivel nacional nunca como ahora se había dado un pronunciamiento tan contundente del gobierno federal y de las autoridades educativas para la educación a distancia.
En el plan sectorial de educación se refrendó ese compromiso con la modalidad y se establecieron metas muy concretas, en especial la de retomar la iniciativa para integrar el Sistema Nacional de Educación a Distancia (Sined).
Puntualizó que el Sined tiene que ser un organismo coordinador de los esfuerzos que de manera individual realizan las instituciones de educación superior en sus diferentes ámbitos.
Bajo este marco, dijo, se cuenta con una idea más concreta del Sined, que fundamenta sus acciones en la colaboración, el reconocimiento de la heterogeneidad de contexto y perspectivas personales, comunitarias e institucionales.
Asimismo en la apertura como principio para sus múltiples y complejas interrelaciones dentro del sistema educativo nacional, puntualizó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario